El Gobierno respeta la decisión de la justicia, pero insta a que los hechos de 2019 no queden impunes

El Gobierno aseguró que respeta las decisiones que asuma la justicia con relación a los procesos por la crisis de 2019 y los hechos luctuosos de Senkata, El Alto, y Sacaba, Cochabamba, que fueron corroborados por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, hizo conocer la posición en medio de las audiencias donde se evalúa la situación de Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari.
“Como Órgano Ejecutivo debemos reiterar que somos absolutamente respetuosos de las decisiones que tome en este caso el Órgano Judicial y el Ministerio Público, sin embargo, también es importante instalar a todas y a todos a no olvidar los hechos luctuosos que han se han suscitado en nuestro país el 2019”, afirmó.
Saravia recordó que la conformación del GIEI fue incluso a solicitud del gobierno de Añez. En su informe el organismo internacional calificó a los hechos de violencia de Senkata y Sacaba como “masacres” y que hubo un uso desproporcionado de la fuerza, principalmente por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía.
Según las investigaciones, hubo en total más de 166 víctimas, de las cuales, 37 perdieron la vida; además hubo 420 víctimas heridas y 70 víctimas de tortura que no fueron reconocidas.
“Nosotros, como Estado, lo único que nos queda es garantizar la reparación, la indemnización, pero, sobre todo, que no exista impunidad por parte de quienes en su momento han sido participes de estos de estos hechos por un simple motivo por memoria, verdad y justicia”, afirmó Saravia.
En ese marco, afirmó que el GIEI estableció para el Estado 36 recomendaciones que deben ser cumplidas por todos los órganos del Estado, sobre todo, para evitar dejar en la impunidad los hechos suscitados. ///agc