Sección

Hombre y mujer bolivianos mueren atropellados en una autopista de Argentina

En un trágico suceso este viernes, una mujer y un hombre de nacionalidad boliviana fallecieron tras ser atropellados en la Autopista 25 de Mayo de Buenos Aires en Argentina.

El accidente se produjo cuando, aparentemente, los bolivianos sostenían una discusión y se bajaron del vehículo en que se encontraban y fueron embestidos por otro coche, informaron medios locales.

Según reportó La Nación, el hecho ocurrió cerca de las 6.30. Los bolivianos estaban junto a una tercera persona a bordo de un Peugeot 207.

La Andecop posterga hasta mayo el incremento de pensiones con base al incremento salarial

La Asociación Nacional de Colegios Particulares  de Bolivia (Andecop) determinó aplicar el incremento en las pensiones escolares 2023 a partir de mayo de acuerdo al incremento salarial que vaya a definir el Gobierno.

La decisión fue definida en un ampliado nacional de la Andecop donde se evaluó la situación económica de las familias por la crisis económica y que, pese a ello, decidieron educar a sus hijos e hijas en las unidades educativas particulares.    

Cancillería evita comentar la situación de Perú y el proceso contra Evo Morales en ese país

Consultado sobre la situación de Evo Morales que fue denunciado por separatismo en Perú, el canciller Rogelio Mayta evitó hacer comentarios al respecto, bajo el argumento de la que democracia boliviana se rige por el principio de no injerencia.

“No voy a hacer un comentario al respecto, eso es lo que sucede en el Perú. Las decisiones que puedan tener sus autoridades pues es algo que corresponde a ellas”, dijo Mayta.

Interceptan minibuses que llevaban 39 ciudadanos haitianos en situación irregular

La Policía informó que en el Cruce Laja de la ciudad de El Alto se logró interceptar a dos minibuses, que pretendían sacar del país a 39 ciudadanos haitianos quienes se encuentran en una situación migratoria irregular.  

El director de la FELCC, coronel Rolando Rojas, indicó que se realizó el operativo al tratarse de un presunto caso de trata de tráfico.

Indicó que en total se encontró a 39 ciudadanos haitianos, de los cuales 13 son varones, 10 mujeres y 16 menores de edad.

Gobierno pedirá ampliar los cargos contra un exjefe militar por los depósitos de Camacho

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó este viernes que se pedirá al Ministerio Público que se amplié la investigación del caso denominado “Golpe de Estado I” contra el excomandante de la Fuerza Aérea, general Jorge Terceros, por los depósitos que recibió en 2019 de parte de Luis Fernando Camacho.

El anuncio se realiza después de que la Fiscalía, a solicitud del Ministerio de Gobierno,  ya formalizó la ampliación de la investigación contra Camacho, debido a los movimientos económicos que realizó durante el conflicto de 2019.

Ucrania asegura que ya es miembro 'de facto' de la OTAN

Fuente: EUROPA PRESS

El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksi Reznikov, ha asegurado este viernes que el país ya es miembro 'de facto' de la OTAN a pesar de no haberse adherido formalmente a la Alianza.

Reznikov ha indicado así que "las Fuerzas Armadas ucranianas ya forman parte de la OTAN". "'De facto, no 'de iure'. Porque tenemos armas y sabemos cómo usarlas. Es por eso que confío en que accedamos a la Alianza a corto plazo", ha puntualizado en una entrevista con la cadena británica BBC.

Vicecanciller tras pronunciamiento de EEUU sobre Bolivia: ‘Podría entenderse como una transgresión’ a la no injerencia

El vicecanciller Freddy Mamani consideró que el pronunciamiento del subsecretario de Estado adjunto para el Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, sobre Bolivia que “podría entenderse como transgresión” a los principios de respeto mutuo y no injerencia.

“No es común un pronunciamiento como el del Subsecretario, porque podría entenderse como una transgresión a los principios de respeto mutuo y no injerencia que rigen las relaciones entre los Estados en general y en particular la relación bilateral entre Bolivia y Estados Unidos”, señaló, según una nota de prensa.

Huarachi llama a la unidad de los sectores sociales para 'defender la democracia' y pedir justicia por la crisis de 2019

Durante un discurso, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, hizo un llamado para defender la democracia y pedir justicia por los hechos luctuosos durante la crisis política y social que atravesó el país en 2019.

El pronunciamiento lo hizo conocer en plaza San Francisco donde terminó una marcha que recorrió el centro de la ciudad de La Paz junto a otras organizaciones sociales que apoyan al gobierno del presidente Luis Arce.

Aumentan a 20 los fallecidos por enfrentamientos entre manifestantes y policías en Perú

Fuente: EUROPA PRESS

La Dirección Regional de Salud (DIRESA) del departamento peruano de Puno ha elevado a 20 la cifra de fallecidos en el marco de las protestas en Juliaca y que derivaron en enfrentamientos entre manifestantes y agentes de Policía.

Las autoridades peruanas ya confirmaron el miércoles que 17 de los civiles que perdieron la vida durante los enfrentamientos contra las fuerzas de seguridad habrían muerto a consecuencia de las heridas ocasionadas por proyectiles de armas de fuego.