Sección

Campesinos dan ultimátum a Andrónico para sustituir a candidatas Prado y Bejarano

La federación de campesinos Tupak Katari ha anunciado este lunes un ultimátum de 72 horas, para que Andrónico Rodríguez responda a su pedido de sustituir a las candidatas a la vicepresidencia y primera senadora por La Paz, Mariana Prado y Susana Bejarano, respectivamente, al considerar que no son representativas de las organizaciones sociales.

El ejecutivo de los campesinos, David Mamani, explicó que Prado no tiene apoyo de las organizaciones y su postulación ha generado un descontento generalizado, porque sería impuesta a “dedazo” sin participación orgánica.

Ministro de Gobierno señala que votar nulo es un derecho, pero llamar a romper papeletas ya es atentatorio

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, aclaró este lunes que votar nulo es un derecho dentro del proceso electoral, sin embargo, el llamado a romper papeletas ya es atentatorio, por lo cual pidió a la población que no caiga en ese tipo de convocatorias.

Ríos respondió así consultado sobre los llamados del ala “evista” al voto nulo, pero en particular las declaraciones del senador Leonardo Loza, quien sugirió no sólo anular el voto, sino destruir la papeleta para evitar que sea contada a favor de la derecha.

Tras nueve meses de búsqueda, una adolescente de 16 años fue rescatada en El Alto de su padrastro

Una adolescente de 16 años fue rescatada por la Policía en la zona Senkata de El Alto tras haber sido retenida contra su voluntad por su padrastro quien habría tenido la intención de tener una relación con la menor.

El hallazgo se concretó el sábado después de nueve meses que la madre haya formalizado una denuncia por la desaparición de la menor, informó la jefa nacional de División de Trata y Tráfico de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), mayor Gaby Coca.

El microplástico: amenaza invisible que devora nuestro futuro

AGENCIA DE NOTICIAS AMBIENTALES

Un enemigo invisible invade silenciosamente el planeta y pocos advierten el enorme peligro que estamos afrontando.  Al cambio climático, la deforestación y la pérdida de especies, se suma la terrible amenaza del microplástico, que se encuentra ya presente en el aire, el agua y el suelo de la Tierra.

Conociendo al enemigo

Ministerios de Salud y Educación trabajan en un protocolo de prevención por sarampión en colegios

Los ministerios de Salud y Educación se encuentran trabajando en un protocolo de prevención por sarampión para el retorno de los escolares en las unidades educativas del país que presentan casos de esta enfermedad.

En sus redes sociales, la ministra de Salud, María Renée Castro, informó que el incremento de casos instó a que se deba continuar reforzando la protección de las niñas y niños con las vacunas.

Diputado López considera que el ‘evismo’ hace una ‘cabronada’ contra Andrónico con el voto nulo

El diputado Freddy López, partidario de Andrónico Rodríguez, ha manifestado este lunes que considera una “cabronada” de parte del ala  “evista” la campaña por el voto nulo porque considerar que es motivada por el odio y rencor hacia el postulante de Alianza Popular.

Industria farmacéutica ve un panorama de incertidumbre y espera que se estabilice el dólar para mejorar precios

La industria farmacéutica boliviana a ha reconocido incrementos de hasta 80% en los medicamentos que proporciona, debido los sobrecostos que enfrenta por la escasez de dólares y el tipo de cambio paralelo. Señaló que la incertidumbre se mantendrá respecto a los precios, en tanto no se estabilice la cotización de la moneda norteamericana.       

Diputado ‘evista’ está seguro de que el voto nulo superará el 50%

El diputado “evista” por La Paz, Freddy Mamani, expresó su seguridad de que el voto nulo superará más de la mitad en las elecciones del 17 de agosto, con lo cual se menoscabaría la legitimidad del presidente que sea electo.

Mamani ratificó que el “evismo” empezará a abrir casas de campaña por el voto nulo. Explicó que optarán por esa modalidad ante la exclusión de su candidato Evo Morales del proceso electoral.

Bolivia elegirá a sus nuevas autoridades nacionales el 17 de agosto

El 17 de agosto, más de 7.567.000 bolivianas y bolivianos acudirán a las urnas para elegir a quienes dirigirán el destino del país en los próximos años, en un proceso electoral crucial para el fortalecimiento de la democracia boliviana.

Según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), se habilitarán 34.026 mesas de sufragio distribuidas en 5.727 recintos electorales en todo el país, con el objetivo de garantizar el ejercicio pleno del derecho al voto.

A qué autoridades se elegirá