Sección

Capturan a sujeto acusado de feminicidio, tras un mes de estar prófugo

Tras un mes de estar prófugo de la justicia , el ciudadano Juan B. de 36 de años de edad fue capturado en el departamento de Cochabamba, acusado del feminicidio de su pareja Soledad L., reportó radio Kancha Parlaspa de la Red ERBOL.

El feminicidio se registró el 25 de julio. Se acusa al sujeto transportista de haber acabado con la vida de la víctima atropellándola. El crimen dejó huérfanos de madre a tres hijos.

Artesanos alteños: “el Estado no nos compra ni un mondadientes” 

Los representantes de los artesanos de la ciudad de El Alto lamentaron este miércoles que el Estado no les está comprando productos, agravando la situación en que se encuentran debido a la pandemia.

“El Estado no nos compra ni un mondadientes”, protestó el principal dirigente del Concejo Central de Federaciones y Asociaciones de Artesanos (Cocedal), Hector Delgado.

El representante fue enfático a la hora de pedir que el actual gobierno “atienda las necesidades del pueblo”.

Gobierno acude al TCP para que revise leyes del dióxido de cloro y censura a ministros

El Gobierno solicitó formalmente al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) la revisión previa de dos proyectos de ley, la que autorizan el uso del dióxido de claro y la que regula la censura a ministros, con el objetivo de que se establezca si son acordes a la Constitución Política del Estado.

La ley del dióxido de cloro autorizaría el uso de ese químico para prevenir y tratar la COVID-19, mientras que la ley de censura establecería que los ministros censurados por la Asamblea no pueden volver al cargo en tres años.

Diferimiento de créditos: Gobierno anuncia que habrá reglamentación

El Gobierno anunció que habrá un reglamento a la ley de diferimiento de créditos, con el objetivo de analizar una diferenciación entre las personas que sí pueden pagar sus cuotas bancarias.

La ley, promulgada por la presidenta Jeanine Añez, dispone el diferimiento en el pago de amortizaciones en créditos hasta el 31 de diciembre de 2020, debido a la pandemia.

Un colegio de Copacabana muestra el ejemplo a seguir en educación a distancia

Desde las orillas del lago Titicaca, en la ciudad de Copacabana, una institución educativa muestra el camino que podría seguir la educación a distancia en Bolivia en tiempos de pandemia del coronavirus.

Se trata de la Unidad Educativa 6 de Junio, donde los padres de familia, los maestros y los estudiantes, tras los contratiempos de la pandemia y las decisiones de las autoridades, llegaron a un acuerdo: seguir con las clases pero mediante la modalidad de educación a distancia, reportó radio Copacabana de la Red ERBOL.

Presidenta Añez promulga ley que difiere pagos de créditos bancarios

La presidenta Jeanine Añez informó este martes por la noche que ha promulgado la ley de diferimiento en el pago de créditos bancarios, con lo cual la norma ya rige a nivel nacional.

“Es una ley que favorece a las familias ofreciendo un alivio económico en la pandemia. Juntos vamos a salir adelante”, señaló la mandataria, a través de su cuenta de Twitter.

Bolivia acumula 110.999 casos positivos de COVID-19

Bolivia acumuló 110.999 contagios de COVID-19 desde el brote de la enfermedad en marzo pasado, el 52% son casos activos, informó este martes el Ministerio de Salud.

El conteo oficial registró esta jornada 851 nuevos pacientes con coronavirus distribuidos en los departamentos de La Paz (214), Santa Cruz (179), Potosí (112), Tarija (84), Chuquisaca (81), Beni (80), Cochabamba (61), Pando (22) y Oruro (18).

Rastrillajes en el área rural de La Paz detectaron 356 casos COVID

El director de Comunicación de la Gobernación de La Paz, Édgar Ramos Andrade, informó este martes que en los rastrillajes que se hicieron en 21 municipios del área rural se realizaron 703 pruebas rápidas de las cuales 356 salieron positivas a COVID 19.

Ramos precisó que estos rastrillajes se realizaron desde el 18 de julio al 22 de agosto, en municipios como Coripata, Charaña, Chulumani, Desaguadero, Teoponte, Apolo, Pelechuco, Tipuani, entre otros.

Gobernación de Chuquisaca sostiene que implementa el laboratorio PCR más moderno del país

La Gobernación de Chuquisaca informó que está implementando el laboratorio PCR más moderno de Bolivia, que cuenta con un robot de extracción que automatiza el proceso de extracción de la muestra optimizando el tiempo de este proceso.

Según nota de prensa de la entidad, dicho laboratorio tiene la capacidad de extraer 32 muestras en 28 minutos, lo cual supera a todos los laboratorios del país. 

Murillo y López ya declararon en investigación por caso gases lacrimógenos

El fiscal Fernando Atanasio informó este martes que los ministros Arturo Murillo y Luis Fernando López ya prestaron su declaración en la investigación por el caso gases lacrimógenas, en el cual se indaga presuntas irregularidades en la compra de los agentes químicos.

La autoridad del Ministerio Público indicó que para tomar las declaraciones hubo demora, por lo cual se coordinó constituirse a donde estaban los ministros para tomar su testimonio.