Sección

Bolivia supera los dos mil casos y cien fallecidos por coronavirus

Este jueves 7 de mayo, casi a dos meses de haber registrados su primer positivo, Bolivia ha superado la barrera de los dos mil casos de Covid-19 y un centenar de decesos.

Se registraron 195 casos nuevos, con los cuales la cifra de positivos a nivel nacional ascendió a 2.081.

También se reportó 11 nuevos decesos, ocho en Beni, dos en Santa Cruz y uno en Oruro, con los cuales la cifra total de fallecidos en Bolivia es de 102 por coronavirus.

Cuarentena: 68 municipios son calificados de Riesgo Alto, incluyendo capitales y El Alto

El Ministerio de Salud reveló este jueves la calificación de riesgo para los 339 municipios, entre los cuales 68 fueron clasificados de Riesgo Alto, incluyendo las ciudades capitales y El Alto.

Entretanto, 152 municipios fueron calificados de Riesgo Medio y 119 de Riesgo Moderado, que es la calificación más baja.

Bolivia se adhiere a declaración internacional para combatir la violencia y proteger los derechos sexuales

Ante la pandemia del coronavirus que genera mayor violencia intrafamiliar y machista y puede ser escenario de vulneración de derechos, el Gobierno de Bolivia se adhirió a una declaración internacional conjunta con otros gobiernos y Estados a proteger los derechos sexuales y reproductivos de mujeres, adolescentes y niñas.

Así lo confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia a través de la cuenta de Twitter de la Misión de Bolivia en la ONU (Organización de las Naciones Unidas).

FELCV registra menos casos de violencia al día durante la cuarentena

Durante la cuarentena, la cantidad de casos que registra la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) se ha reducido respecto al periodo anterior a la emergencia sanitaria, informó su director nacional, coronel Juan Carlos Alarcón.

“Esta cuarentena, por diferentes razones o factores, ha hecho que se disminuya los casos de violencia a nivel general”, dijo Alarcón este jueves.

Gobierno emitió el reglamento para el teletrabajo en el país

El Ministerio de Trabajo informó este jueves que ha emitido el Reglamento que regirá la modalidad del teletrabajo, para el ámbito laboral a nivel nacional.

El ministro Óscar Mercado destacó que Bolivia, con la reglamentación, se convierte en uno de los primeros países de la región que está implementando una figura como la del teletrabajo, que era poco conocida, pero ahora conviene aplicarla debido a la pandemia.

Cochabamba: Siete municipios metropolitanos seguirán cuarentena rígida hasta el 31 de mayo

Autoridades de Cochabamba decidieron que los siete municipios que integran la Región Metropolitana mantengan la cuarentena rígida hasta el 31 de mayo, a pesar de que desde el 11 se abría la posibilidad para la cuarentena “dinámica”.

La decisión conjunta se tomó con base en la recomendación del director del Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes).

Comité a la cabeza de Patzi plantea “flexibilización general” de la cuarentena en el departamento

El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), que se reunió a la cabeza del gobernador Félix Patzi, decidió plantear la flexibilización general de la cuarentena desde el 11 de mayo en el departamento, aunque con ciertas restricciones.

El artículo 1 de la resolución plantea la “flexibilización general de cuarentena con regulación y medidas estrictas de bioseguridad”.

Cambian al presidente de YPFB; asume Richard Botello

El ingeniero Richard Botello fue posesionado este jueves como nuevo Presidente Ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en reemplazo de Herland Soliz. 

Es el tercer presidente de YPFB en la gestión del Gobierno transitorio. Primero estuvo José Luis Rivero y, desde diciembre a mayo, estuvo Soliz.

El nuevo cambio de titular de Yacimientos se da en un “momento crítico”, de cuestionamiento al manejo de los recursos de la empresa estatal, manifestó el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora.