Sección

Fraude: Revelan que el “asesor” ya estuvo en el cómputo de 2014

El informático Sergio Martínez, “asesor” del Órgano Electoral fugado tras revelarse su participación en hechos irregulares del 20 octubre, también participó en el cómputo de elecciones en 2014 y tuvo dificultades en esa labor, reveló el exvocal Antonio Costas, quien aclaró que en su momento rechazó la contratación de ese sujeto.

Camacho afirma que Pumari lleva la “escuela” del MAS y que no distingue la corrupción

Tras la revelación de un audio en que se habla de cuotas de poder y dinero, Luis Fernando Camacho acusó a Marco Pumari de haber tenido una conversación “repugnante” con él, actuar bajo la “escuela de conducta” del MAS y no distinguir el eso corrupto de aduanas. 

En el audio se escucha a Camacho y Pumari hablar de un pedido de 250 mil dólares y el poder sobre las aduanas de Oruro y Potosí, que habría realizado el presidente de Comcipo para acompañar a Camacho como candidato vicepresidencial.

Exfiscal revela la trama del caso Belaunde: pedidos de dinero y cambios de declaraciones

El exfiscal del caso Martín Belaunde, Anghelo Saravia, reveló las irregularidades, sospechas y acusaciones que se tejieron en los entretelones del bullado paso del empresario peruano que entre 2014 y 2015 vino a Bolivia para intentar obtener un refugio político, pero después trató de escapar cuando estaba por ser extraditado a su país.

Caso fraude: Envían a la cárcel a dos fiscales acusados de favorecer a informático

Por decisión judicial, los fiscales Ronald Chávez y Mónica de la Riva fueron enviados a la cárcel, con detención preventiva, acusados de favorecer al informático Sergio Martínez, uno de los principales acusados del caso fraude electoral, y quien registró su salida del país el jueves pasado.

La fiscal Mónica de la Riva, que es esposa del informático, fue enviada a la cárcel de Obrajes, mientras que Chávez cumplirá la detención en el penal de San Pedro. 

Lamentan el final que tuvo la relación Camacho-Pumari

En varias reacciones, dirigentes políticos y sindicales lamentaron el final de la relación de amistad de los líderes cívicos Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, que se vieron envuelto este fin de semana una agria polémica, supuestamente por intentos de cobro de dinero y distribución de cargos a cambio de sellar el binomio presidencial.

El diputado Luis Felipe Dorado dijo en Santa Cruz que “es una pena, una tristeza y causa una desazón, ver que se estén grabando entre ellos” porque el país confiaba que podían llevar un liderazgo adelante.  

Denuncian designaciones “a dedo” en YPFB para sustituir personal calificado

La estatal YPFB, a través de la Gerencia de Industrialización, decidió por las designaciones “a dedo” y reubicación de personal antiguo para evitar su despido, con el propósito de prescindir al finalizar diciembre, a más de 200 ingenieros del programa “Semillero de Talentos” que costó mucho dinero a la empresa estatal, denunció la senadora Carmen Eva Gonzales.

Pumari dice que el audio fue editado para una bajeza

“Es de lamentar y una decepción de la clase de personas con la que en un momento determinado hemos estado juntos”, dijo el presidente del Comcipo, Marco Pumari, a tiempo de asegurar que el polémico audio filtrado está editado, porque nunca se reunió con Luis  Fernando Camacho para hablar de cobros y manejo de instituciones, a cambio de aceptar una posible candidatura a vicepresidente.

Chi plantea que nuevo TSE apruebe apertura a candidatos sin partido

Tras confirmarse la ruptura de parte del viejo Partido Demócrata Cristiano (PDC) y dejarlo sin opción de ingresar a la próxima carrera electoral, el excandidato presidencial coreano-boliviano Chi Hyun Chung anunció que pedirá al nuevo Tribunal Supremo Electoral (TSE) la apertura a nuevas siglas o admitir a candidatos sin partido político.

“Creo que todas las siglas viejas están corrompidas y manchadas de sangre y son  empresas familiares y  jamás se podrá sacar el nepotismo de estas 11 empresas con sus negocios cerrados”, escribió en su cuenta de twitter.

Iglesia pide construir una Bolivia nueva sin recaer en el caudillismo

La Iglesia Católica exhortó a los bolivianos a superar divisiones y resentimientos para ingresar a la reconciliación que permita construir una Bolivia nueva, en paz y sin recaer en el reparto de pegas ni caudillismos políticos.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor Sergio Gualberti, invocó este domingo a la Virgen María para que continúe ayudando a la pacificación del país, luego de haber vivido un clima de crispación, inseguridad y temor.

Filtran un audio donde Camacho y Pumari hablan de dinero y pegas

Un audio filtrado en las últimas horas revela que los líderes cívicos Luis Fernando  Camacho y Marco Pumari hablaron de dinero y pegas, supuestamente para facilitar la logística de la campaña presidencial, y al no a encontrar acuerdos decidieron romper el idilio que los unió durante la crisis social y política que derivó en la renuncia del expresidente Evo Morales el pasado 10 de noviembre.