Sección

Alertan que el lago Titicaca se está convirtiendo en el ‘basurero más grande y alto del mundo’

“Al lago Titicaca lo estamos convirtiendo en el basurero más grande y alto del mundo”. Con esta frase contundente, el presidente ejecutivo de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT), Juan José Ocola, alertó sobre la grave crisis ambiental que atraviesa el lago navegable más alto del planeta.

Encuentran cuatro cadáveres en el trópico de Cochabamba, todos pertenecientes a una familia

Los cadáveres de cuatro personas fueron encontrados en las últimas horas en el trópico de Cochabamba, se trata de toda una familia que se encontraba desaparecida desde comienzos de julio.

Los comunarios de Sindicato Volcán, perteneciente a la Central Ichoa de Río Blanco, encontraron los cuerpos en estaban en estado de descomposición y dentro de unas bolsas de yute, según un reporte de Radio Tv Mamoré.

Fianzas de Camacho se pagan gracias a la ayuda de familia, amigos y pueblo, informa su abogado

El abogado Martín Camacho, defensa de Luis Fernando Camacho, aseveró que dos de las fianzas impuestas al gobernador se han cubierto gracias a la ayuda de su familia, sus amigos y del “pueblo cruceño”.

Indicó que ya se han pagado las fianzas de Bs100 mil en el caso denominado Golpe de Estado I y de Bs50 mil en el caso por los 36 días de paro.

La nueva ALP tendrá mayoría femenina: las mujeres ocuparán el 52,4 % de los escaños

Tras los resultados oficiales de las Elecciones Generales 2025, la nueva configuración de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) marca un avance significativo en la participación política de las mujeres en Bolivia. En la Cámara de Senadores, 21 de los 36 escaños (58,3 %) serán ocupados por mujeres, mientras que en la Cámara de Diputados 66 de los 130 curules (50,7%) corresponderán a diputadas. En términos generales, las mujeres representarán el 52,4 % de los escaños legislativos, consolidando una mayoría inédita desde el retorno a la democracia.

Resultados finales del Censo confirman menor natalidad y envejecimiento en Bolivia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha presentado este jueves los resultados finales del Censo de Población y Vivienda 2024, en los cuales se ha confirmado la tendencia de caída en la natalidad y el envejecimiento de su población, según el análisis demográfico.

La cantidad de habitantes consolidada es de 11.365.333, con una distribución equitativa entre mujeres y varones.

Sin embargo, el director del INE, Humberto Arandia, hizo hincapié en la transformación demográfica del país, en función de los cambios en la fecundidad y composición etaria.

La Paz: Fiscalía, Justicia y Régimen Penitenciario coordinan revisión de procesos con detenidos preventivos

El Fiscal Departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, informó que la Fiscalía, el Tribunal de Justicia Departamental de la Paz y Régimen Penitenciario, acordaron una agenda de trabajo de revisión de los procesos con detenidos preventivos para descongestionar los recintos penitenciarios a través de salidas alternativas. 

La reunión se realizó después de que el Tribunal Supremo de Justicia instruyó la revisión de los casos de detenidos preventivos. 

Torrez anunció que se cruzará información de las tres instituciones sobres cifras de personas con detención preventiva.

Chuquisaca apuesta por la agroecología: 480 familias sostienen la seguridad alimentaria desde los huertos urbanos

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

En Chuquisaca, 480 familias han encontrado en la producción agroecológica no solo una alternativa de sustento económico, sino también una herramienta clave para garantizar alimentos sanos y seguros en tiempos de crisis. Desde barrios periurbanos como Alto Sucre, Lajastambo, Rumi Rumi y Villa Margarita, sus huertos urbanos abastecen a los mercados locales con hortalizas y verduras libres de agrotóxicos, regadas con agua limpia y cultivadas bajo principios de sostenibilidad.

Ratifican debates entre los candidatos a la presidencia y vicepresidencia del balotaje

De cara a la segunda vuelta, se organizarán dos debates entre los candidatos a la presidencia y vicepresidencia, ratificó este miércoles el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi.

Todavía no fueron definidas las fechas, sin embargo, se tiene previsto que comiencen Edmand Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Juan Pablo Velasco, de la alianza Libertad y Democracia (Libre).

Posteriormente, les tocará el turno a los candidatos a la presidencia Rodrigo Paz Pereira (PDC) y Jorge Tuto Quiroga Ramírez (Libre).

El TSE lanza la convocatoria y calendario de la segunda vuelta prevista para el 19 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el calendario electoral para la segunda vuelta de las elecciones generales 2025 y confirmó que la fecha, para que la población acuda nuevamente a las urnas, será el domingo 19 de octubre.

En una resolución señala que el balotaje se efectuará con el “mismo padrón electoral utilizado para la elección de las autoridades y representantes del Estado Plurinacional 2025”.

Recomiendan mantener el horario de invierno en regiones afectadas por descenso de temperaturas

El Comité Intersectorial de Análisis y Vigilancia Epidemiológica en Salud recomendó este miércoles mantener el horario de invierno en las regiones afectadas, debido al ingreso de frentes fríos y la persistencia de bajas temperaturas.

La reunión contó con la participación de representantes del Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y otras instituciones, señala una nota de prensa.