Sección

Arias dice que informe del GIEI debe ser la oportunidad para reconciliar al país y no para la ‘persecución’

El alcalde de La Paz, Iván Arias, afirmó este jueves que el informe final del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre los hechos de 2019 debe ser la oportunidad para buscar la reconciliación entre los bolivianos y no para continuar con la ‘persecución’.

Monólogo ‘El Jardín y el Colibrí’ será presentado este 20 y 21 en la Casa Mágica Centro Cultural

¿Alguna vez bailaste en una entrada?, ¿Qué bailaste? o ¿Qué te gustaría bailar? Una joven quería bailar morenada en una entrada. Un día ella conoció a un colibrí en un jardín de alguno de los cerros de La Paz. Este colibrí se convirtió en su mejor amigo. Ella recuerda su mirada. Ellos jugaron, bailaron, cantaron, charlaron, rieron y lloraron. Ella recuerda que sus caminos tomaron rumbos diferentes. Ella recuerda lo que pasó después…

Anuncian paro en el Hospital de Clínicas en rechazo al Director posesionado por el Gobernador

Personal del Hospital de Clínicas y el sindicato de trabajadores en salud anunciaron que el viernes 20 de agosto realizarán un paro de 24 horas, en rechazo al Director posesionado por el gobernador Santos Quispe.

“A toda la población que acude al Hospital de Clínicas y a todos los hospitales que se apoyan en el Hospital de Clínicas, les pedimos mucho apoyo puesto que desde el día de mañana estamos entrando en un paro de 24 horas”, dijo Alejandro Enríquez, jefe de Terapia Intensiva a nombre del personal.

ONU pide que informe del GIEI sea usado de forma imparcial para reducir polarización

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, mediante su portavoz, destacó el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre las violaciones a derechos humanos en 2019, y llamó a que la documentación sea utilizada de forma imparcial para promover el diálogo en Bolivia y reducir la polarización.

Arce promulga ley de ascensos en la institución del orden que incluye al Ministerio de Gobierno en el mando policial

La Ley de Carrera de Generales y de Ascensos de la Policía Boliviana fue promulgada por el presidente Luis Arce el 16 de agosto. La norma incluye al Ministro de Gobierno dentro de la estructura orgánica del mando de la institución del orden.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó el último paso que restaba para poner en vigencia a la iniciativa legal que, inicialmente, fue sancionada por la Cámara de Senadores el pasado 5 de agosto.

Fiscalía considera ‘prófugo’ al exviceministro que fue rescatado en Chile y pidió asilo

La Fiscalía boliviana calificó de “prófugo” al exviceministro de Mediana, Gran Empresa e Industria, Eduardo Peinado, quien recientemente ingresó a Chile de manera ilegal y que fue rescatado en ese país deshidratado y con hipotermia en la zona fronteriza.

La fiscal Martha López informó que Peinada tendría que cumplir una detención domiciliaria por el caso Papelbol, pero es un “prófugo” al haber salido del país.

Indagación sobre donaciones en la gestión de Añez salpica a su hija

En el marco de la indagación que hace el Legislativo respecto al manejo de donaciones durante el gobierno de Jeanine Añez, apareció el nombre de la hija de la exmandataria, Carolina Ribera, quien estaba a cargo de la Unidad de Gestión Social del Ministerio de la Presidencia.

El diputado del MAS, Omar Yujra, mencionó a la hija de Añez en el caso.

Indicó que ministerios ya remitieron alguna información al respecto, pero se ha solicitado una complementación y están expectantes de aquello.

Beni: Indígenas firman acuerdo con el Gobierno sobre autonomía, tierra y territorio

La madrugada de este jueves 19 de agosto, las y los indígenas que se encuentran movilizados bloqueando la ruta entre los municipios de San Ignacio de Mojos y San Borja, en Beni, suscribieron dos acuerdos con el Gobierno referidos a la autonomía indígena y tierra y territorio. 

A pesar de esto, el bloqueo persiste porque las organizaciones indígenas demandan una reunión con el alcalde de San Ignacio de Mojos, Carlos Abularach. Informaron las organizaciones indígenas. 

Trabajadores de AASANA firman acuerdo con el Gobierno y suspenden el paro

Luego de una reunión que se prolongó hasta cerca de la medianoche, los representantes de los trabajadores de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) firmaron un acuerdo con el Gobierno y suspendieron el paro que había sido convocado a partir desde este jueves en todo el país.

Fueron cinco puntos los que se arribaron del encuentro, entre ellos, la conformación de una mesa de trabajo conjunta entre los ejecutivos y dirigentes de los trabajadores de AASANA para compatibilizar una propuesta de reestructuración de la institución.

El Gobierno activa plan de contingencia ante posible paro de trabajadores de AASANA

El Gobierno decidió activar un plan de contingencia para garantizar las operaciones en los aeropuertos del país ante un posible paro de los trabajadores de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) para este jueves.

El ministro de Obras Publica Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, aguada que en las próximas horas se pueda retomar el diálogo con la dirigencia de los trabajadores de AASANA para frenar las medidas de presión.