Sección

Bloqueo de caminos aísla a Riberalta y confirman destrozos en aeropuerto, piden liberar a 57 personas

Las federaciones de mototaxis y trabajadores balseros cumplen este domingo la segunda jornada de bloqueo de caminos en la carretera y del puente Ivón que vincula la ciudad de Riberalta con el resto del departamento, exigiendo al gobierno la liberación de 57 personas, entre ellos, indígenas tacanas, acusados por el Ministerio Público de explotación de minería ilegal.

Gualberti pide a la Virgen del Carmen ayuda para construir una patria más justa y solidaria

El arzobispo Emérito de Santa Cruz, monseñor Sergio Gualberti, pidió ayuda a la Virgen del Carmen, patrona de las Fuerzas Armadas y en cuya devoción este domingo 16 de julio se celebran varias fiestas populares, para construir una patria más justa y solidaria con la participación de todos los bolivianos sin exclusiones y confrontaciones.  

Royal Pari recibe a Bolívar en la ciudad de Santa Cruz

En el estadio Ramón Aguilera Costas, este domingo se enfrentará Royal Pari ante Bolívar a las 15:00 Hrs, partido programado por la fecha diecinueve de la liga local. Ambos planteles  con el objetivo de sumar los tres putos, los celestes de La Paz buscan las tres unidades para no perderle el paso a los tres equipos que se encuentran por delate la tabla de posiciones. 

Hace una semana, Bolívar estaba celebrando un triunfo sobre Guabirá (3-1) en La Paz, ahora le toca ser visitante y volver a colocar a prueba su determinación en medio de un trajín de una seguidilla de partidos.

Guabirá vuelve a la victoria en el Gilberto Parada

Este sábado por la tarde Guabira hizo su tarea de local ganándole a Atlético Palmaflor (1-0), en el estadio Gilberto Parada de Montero.

Fue un compromiso muy igualado de ambos planteles y solo se rompió el marcador con un remate al borde del área grande del volante español Sergio Llamas al minuto 29 del primer tiempo.

En el segundo tiempo tuvo pocas chases de empatar Palmaflor, se noto una defensa bien parada de los montereño, qué hizo imposible las llegadas del equipo del trópico. 

Verbena Paceña 2023 pisa la talla de Festival Internacional ante masivo público

La popular verbena paceña 2023 migró la noche de este sábado a la talla de un Festival Internacional por la presencia de artistas y conjuntos extranjeros y una cartelera de grupos nacionales de reconocido prestigio que desfilaron ante el gigante escenario instalado en la histórica plaza San Francisco, en homenaje a los 214 años de la Gesta Libertaria del 16 de Julio de 1809.

Fiscalía imputará a 57 personas por explotación ilegal de minerales en río Madre de Dios

El fiscal departamental de La Paz, William Alave Laura, informó este sábado que el Ministerio Público, investiga un hecho de explotación ilegal de minerales (oro), en lugares fluviales del departamento del Beni, en seis puntos del Río Madre de Dios.

Un operativo conjunto entre la Comisión de Fiscales, Policía Boliviana y la  Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), se logró aprehender a 57 personas involucradas en el hecho y destruir las dragas que no estarían autorizadas para ejercer esa actividad minera.

Verbena paceña: Destrozos cerca del escenario y alcaldía dice que llegaron a un acuerdo con las vendedoras

Vendedoras y guardias municipales se enfrentaron a mediodía de este sábado a causa de la ubicación de los puestos de venta cerca del escenario armado para la verbena paceña de esta noche en la plaza San Francisco de La Paz.

De los forcejeos llegaron al enfrentamiento con los guardias municipales que intentaron preservar las áreas reservadas para invitados especiales donde se ubicaron sillas de plástico con espacios de vista privilegiada hacia el escenario principal.

Investigan muerte de cinco cóndores, símbolos emblemáticos de Bolivia

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

Las autoridades están llevando a cabo una investigación exhaustiva para determinar la causa de la muerte de cinco cóndores, símbolos emblemáticos de Bolivia. Los cuerpos de las aves fueron encontrados en la región de los Cintis, entre los municipios de San Lucas e Incahuasi, y se enviaron muestras a La Paz para su análisis, según informó Jairo Gutiérrez, secretario de Medio Ambiente de la Gobernación de Chuquisaca.