Sección

Nuevo Comandante de la Policía: “Si hemos ofendido a El Alto, discúlpennos”

“Si hemos hecho algo, si hemos ofendido a la ciudad de El Alto, discúlpennos”. Así se estreno en el cargo de Comandante de la Policìa el coronel Rodolfo Antonio Montero Torricos, quien asume el cargo en medio de movilizaciones que llegaron a quemar varias unidades de la entidad verde olivo.

Montero fue juramentado en el cargo por la presidenta interina Jeanine Añez, en reemplazo del general Yuri Vladimir Calderón.

Anunció que el Alto Mando Policial “va a buscar a partir de este minuto el diálogo”.

Alemania reconoce a Añez como presidenta interina y saluda anuncio de nuevas elecciones

El Gobierno de Alemania, mediante su Ministerio de Asuntos Exteriores, se refirió a Jeanine Añez como presidenta interina de Bolivia, y también destacó su intención de convocar a elecciones en un plazo de tres meses.

En el mensaje publicado en su cuenta de Twitter, el Ministerio alemán también invitó a todos los partidos a participar de forma constructiva en la preparación de nuevas elecciones.

Jeanine Añez fue posesionada como presidenta interina el martes. La Unión Europea ya expresó su acuerdo con esa sucesión.

ASFI respondió a requerimiento de Fiscalía sobre movimientos de dinero del BCB

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) respondió este jueves a la Fiscalía Departamental de La Paz, respecto al requerimiento que le hizo sobre si conoce movimientos de dinero de las bóvedas del Banco Central de Bolivia (BCB) durante los meses de octubre y noviembre de este año.

En su respuesta, la ASFI también señala que el mismo requerimiento fue solicitado al Banco Central de Bolivia (BCB) y a la Empresa de Transporte de Material Monetario y Valores "BRINK'S BOLIVIA".

Pary desde el exterior dice que continúa como canciller

Diego Pary, quien salió del país en medio de los conflictos sociales, aseveró mediante su cuenta de Twitter que seguirá ejerciendo como canciller. Sin embargo, en Bolivia, ya se designó a Karen Longaric en ese cargo.    

“Por mi compromiso con la democracia, con el pueblo y la Constitución continuaré con las tareas que me corresponden de Ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia del Gobierno Constitucional de Evo Morales”, escribió en su cuenta de Twitter.

Conflicto en El Alto imposibilita despachar combustibles desde Senkata

YPFB informó que está imposibilitada de despechar gasolina, diesel y gas licuado en el departamento de La Paz, debido a los conflictos en El Alto que afectan la planta de Senkata.

El comunicado de YPFB surgió después de reportes de abastecimiento en estaciones de servicio.

“Debido a los conflictos en la ciudad de El Alto e inmediaciones de la Planta de Senkata, ubicada en la zona de Ventilla, YPFB se ve imposibilitada de despachar combustibles líquidos (Gasolina Especial, Diesel Oil y GLP)”, dice el comunicado.

Capturan a sujetos acusados de intentar atentado en válvulas de gas

La Policía, con ayuda de vecinos, logró la aprehensión de cinco sujetos, entre ellos un colombiano, sospechados de intentar cometer un atentado contra válvulas de gas en por la avenida Tejada Sorzano de La Paz, informó el jefe del DACI.

Según relató el oficial, los vecinos advirtieron que los sospechosos habían ingresado al sector donde están las válvulas y acudieron a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen.

Envían a la cárcel a la vocal electoral elegida por Evo

La justicia determinó enviar a la cárcel de Miraflores, con detención preventiva, a la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Lucy Cruz, elegida por Evo Morales, pro el caso del fraude electoral en las elecciones del 20 de octubre.

Con Cruz, ya son cuatro vocales que fueron enviados en la cárcel por este caso. Falta la captura de Idelfonso Maman y Lidia Iriarte. 

Cruz fue elegida por Evo Morales cuando éste era mandatario, puesto que de acuerdo con la norma el presidente tiene la prerrogativa de designar a uno de los vocales del TSE.

Rusia reconoce a Añez como presidenta interina de Bolivia hasta las elecciones

El Gobierno de Rusia reconoció a Jeanine Añez como la presidenta interina de Bolivia, mientras se realizan elecciones, aunque expresó sus observaciones a la forma cómo fue elegida y la manera en que salió Evo Morales de poder.

“Rusia considera que la señora Añez es la persona que dirigirá Bolivia hasta las elecciones. No se trata de reconocer lo que ocurrió en ese país como un proceso legal, como ustedes entienden no se trata de eso”. dijo la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, según Sputnik.

Unión Europea apoya el liderazgo interino en Bolivia para preparar nuevas elecciones

La Alta Representante para Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, sostuvo este miércoles que el ente apoya un liderazgo interino en Bolivia para llevar adelante nuevas elecciones. 

La representante hizo esa declaración después de que Jeanine Añez, la segunda vicepresidenta del Senado, asumió la Presidencia del Estado, ante la ausencia del resto de los señalados para la sucesión constitucional.

Añez posesiona Gabinete; aparecen conocidos como Arturo Murillo y Yerko Núñez

La presidenta interina Jeanine Añez posesionó este miércoles por la noche a 11 ministros de su Gabinete que la acompañará en su gestión de Gobierno de transición.

Entre ellos están varios legisladores de UD, el abogado de Luis Fernando Camacho, una periodista, un exsecretario de la Gobernación cruceña, mientras que la canciller es la académica Karen Longaric.           

•    La abogada internacionalista Karen Longaric asume como Ministra de Relaciones Exteriores.