POLÉMICA
Título: 

Chambi cree que los árbitros son usados de chivos expiatorios

El director de Desarrollo Arbitral, Víctor Hugo Chambi, expresó su preocupación por la reciente ola de quejas contra el arbitraje en los torneos bolivianos, señalando que los técnicos lo usan como "chivo expiatorio" por los malos resultados.

Lamentó que los entrenadores prefieran criticar al árbitro en lugar de analizar las jugadas o el rendimiento de sus equipos en el campo. Chambi reiteró que muchos técnicos opinan sobre las reglas sin haber aceptado las invitaciones a capacitaciones ofrecidas por la Dirección de Desarrollo Arbitral.

El directivo hizo un llamado a los técnicos a recapacitar, formarse en las reglas de juego y realizar un análisis correcto de las situaciones de partido.

Chambi explicó que la mejora del arbitraje requiere un trabajo integral con todos los actores del fútbol, incluyendo jugadores, técnicos, dirigentes y hasta periodistas. En cuanto a los jueces, se está llevando a cabo una estricta selección para reducir el número de árbitros para la División Profesional.

El objetivo es pasar de una herencia de más de 200 a solo 72 árbitros para la temporada 2026, lo que implica evaluaciones y capacitaciones constantes con instructores FIFA. Además, aquellos árbitros que cometen errores que influyen en el resultado de un partido son suspendidos.

En cuanto a la designación de árbitros, el director aclaró que la Comisión de Árbitros utiliza un software de preselección para elegir a los más indicados para cada partido. Este sistema se basa en datos de rendimiento físico, conocimiento teórico y desempeño en compromisos anteriores. El directivo también lamentó que incluso técnicos jóvenes, como Walter Flores, critiquen las decisiones arbitrales por desconocimiento de las reglas. Finalmente, Chambi reiteró la invitación a Flores a participar en un ciclo de capacitación en reglas de juego.

Chambi anunció una nueva estructura para el arbitraje nacional que busca promover el ascenso y descenso de categoría basado en el desempeño. Los 72 árbitros seleccionados trabajarán en la División Profesional, mientras que otros 80 lo harán en la Copa Simón Bolívar y el resto en sus asociaciones departamentales. Este sistema asegura que los árbitros con mejor rendimiento puedan subir de categoría y los de bajo rendimiento puedan bajar. El objetivo es que los mejores lleguen a la división profesional y, más aún, puedan saltar al nivel internacional.