TRAS EL CÓMPUTO
Título: 

El PDC se consolida como primera fuerza en Chuquisaca y cuatro partidos tienen representación parlamentaria

Foto ilustrativa / TED Chuquisaca

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

El panorama político en Chuquisaca quedó definido tras el cierre oficial del cómputo electoral de las 1.815 actas habilitadas. Los resultados confirmaron al Partido Demócrata Cristiano (PDC) como la principal fuerza del departamento, con el 35,48% de los votos, seguido muy de cerca por Libre, que alcanzó el 30,89%.

En la distribución general, el PDC sumó 90.753 sufragios, mientras que Libre obtuvo 79.020. Más atrás quedaron Unidad, con 32.873 votos (12,85%), y Alianza Popular (AP), con 21.445 (8,38%). Otras siglas como APB-Súmate, MAS, Libertad y Progreso-ADN, y La Fuerza del Pueblo no superaron el 6% de respaldo.

SENADORES
La normativa electoral determinó que los cuatro escaños en la Cámara Alta se repartan de manera equitativa entre las dos fuerzas mayoritarias. Así, el PDC llevará a Bertha Cartagena Sánchez y Daniel Antonio Ortiz Velásquez, mientras que Libre estará representado por Tomasa Yarhui Jácome y Abdol Pórcel Arancibia.

DIPUTADOS: MAYORÍA PARA EL PDC
La elección de nueve diputados también reflejó el nuevo mapa político. El PDC se quedó con cuatro curules, convirtiéndose en la bancada más numerosa del departamento. Entre sus representantes figuran Roberto Julio Castro Salazar como plurinominal y tres diputados uninominales: Roberto Carlos Rodríguez Llanqui (Circ. 3), Anahi Nayely Rocha Rodas (Circ. 4) y Yhercina Méndez Tarifa (Circ. 5).

Libre, en tanto, aseguró tres espacios: William Marcelo Solís Valencia en la lista plurinominal y dos victorias en las circunscripciones 1 y 2, a cargo de Antonio Pino O’Barrio y Santiago Ticona Yupari.

Las últimas dos curules quedaron en manos de fuerzas emergentes: Unidad con María Elena Vildozo Eyzaguirre y Alianza Popular con Sindy Karina Donaire Oropeza, ambas electas en la modalidad plurinominal.

DIPUTADO SUPRAESTATAL
El escaño de diputado supraestatal, que corresponde a Chuquisaca, también deberá ser ocupado por el PDC. Sin embargo, la definición quedó en suspenso debido a que el candidato propuesto por esa fuerza política fue observado por no completar a tiempo el trámite de presentación, por lo que la designación oficial aún está pendiente.