EN UN PRONUNCIAMIENTO
Título: 

Asociaciones de periodistas rechazan las restricciones durante la cobertura de encuentro empresarial en Santa Cruz

Encuentro empresarial Visión Bolivia 2025. Foto: Cainco

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de Santa Cruz (APSC) expresaron su profunda preocupación ante las restricciones impuestas a la cobertura periodística del encuentro empresarial “Visión Bolivia 2025”, que tuvo lugar este viernes en la capital cruceña.

En un pronunciamiento, los gremios de la prensa reconocieron que si bien se cursaron invitaciones a algunos medios de comunicación, “se excluyó a una parte significativa de la prensa, particularmente a diversos medios digitales y plataformas independientes que hoy forman parte activa y legítima del ecosistema informativo del país”. 

La ANPB y la APSC consideraron que esa situación vulneró el principio de igualdad de acceso a la información, limita el pluralismo y dificulta el ejercicio pleno del derecho a informar y recibir información, tal como lo garantizan la Constitución Política del Estado y los estándares internacionales de libertad de expresión.

“El debate público sobre el futuro económico y productivo del país requiere apertura, transparencia y participación de todos los actores, incluidos los medios emergentes y las iniciativas de periodismo digital que cumplen una función esencial de servicio público, llegan a amplios sectores de la ciudadanía y contribuyen a la diversidad informativa”, señala el documento.

Las restricciones denunciadas a estos espacios generan un “precedente negativo”, alertaron los gremios de la prensa, que afecta la “confianza pública y debilita las condiciones democráticas necesarias para el debate plural y el control social informado”.

Frente a esta situación, exhortaron a las entidades organizadoras a que, en el futuro, se tomen todos los recaudos para garantizar la cobertura abierta y sin discriminación a todos los medios de comunicación, incluidas plataformas digitales y medios independientes.

Recordaron que las entidades que articulan al empresariado deben establecer criterios transparentes y equitativos de acreditación para la prensa y, asimismo, reafirmar públicamente su compromiso con la libertad de expresión y el derecho a la información de la ciudadanía. ///