ADVIERTE PARCIALIDAD
Título: 

Del Castillo denuncia que jueces buscan liberar a Misael Nallar y presenta recurso para cambiarlos

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. Foto: ERBOL

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, denunció que el Tribunal Séptimo de Sentencia busca liberar a Misael Nallar, implicado en el triple asesinato de 2022 en Porogo, Santa Cruz, y anunció la presentación de una recusación para cambiarlos.

El tribunal lo integran los jueces Freddy Coronel, Yanet Paniagua y Claret Llanos quienes analizarán la solicitud de cesación a la detención preventiva por el crimen de dos policías y un voluntario del Grupo de Apoyo Civil de la Policía (Gacip).

El Ministerio de Gobierno formaba parte del proceso, sin embargo, fue alejado, lo que significa  un acto de “parcialidad” en favor de Nallar que pone en “riesgo el normal desarrollo del juicio oral”, de acuerdo a un comunicado.

“Lo único que estaban buscando era liberar a este delincuente, liberar al señor Misael Nallar y que no haya justicia para los policías que han sido asesinados”, denunció Del Castillo.

Dentro del caso, aseguró que se cuenta con todos los elementos probatorios y los elementos para entrar a un juicio oral y contradictorio para que se pueda dictar una sentencia contra los principales autores del triple asesinato.

En las próximas horas anunció que se presentará una recusación contra los jueces del Tribunal Séptimo de Sentencia para que sean apartados del proceso contra Nallar.

“No queremos que sean ellos quienes vayan a sentenciar a Misael Nallar, nosotros no queremos que ellos sean quienes vayan a ver este proceso”, añadió.

El triple asesinato ocurrió el pasado 21 de junio de 2022 en el municipio cruceño de Porongo. En ese lugar los policías Eustaquio Olano y Alfonso Chávez Flores y el voluntario del Gacip, José David Candia Orozco, fueron asesinados.

Nallar, el principal acusado, se encuentra recluido en el penal de Chonchocoro. En varias ocasiones su defensa intentó que se defienda en libertad, aspecto que fue rechazado. //agc