En Palos Blancos denuncian ante fiscalía a mineros ilegales y exviceministro de Añez

Fundación Solón
Una comisión conformada por sesenta representantes de la Organización del Pueblo Indígena Mosetén (OPIM), la Organización de Mujeres Indígenas Mosetén (OMIM) y el gobierno municipal de Palos Blancos, realizó del 12 al 14 de julio una inspección en los sectores de Apichana y Muchanes para verificar presencia de actividad minera ilegal en dicho territorio.
Durante está inspección encontraron una retroexcavadora, equipamiento de gran escala, desmontes ilegales y aproximadamente 5.000 litros de diésel enterrados en la playa entre las localidades de Muchanes y Apichana. Producto de estos hallazgos, mineros ilegales reaccionaron con violencia, razón por la cuál la comisión detuvo y trasladó hasta la ciudad de Palos Blancos a tres personas entre las cuales figura Marcelo Tellería Argani quien además de ser dueño de la maquinaria fue viceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización del gobierno de Jeanine Áñez.
Después de ocho horas de viaje de retorno por el rio Alto Beni, la comisión presentó a los mineros ilegales agresores ante la fiscalía de Palos Blancos. Así mismo, la comisión está procediendo a realizar las denuncias correspondientes ante la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT).
Renán Mayto, presidente de la OPIM manifestó que estas acciones contra la minería ilegal las realizan en cumplimiento de diferentes resoluciones de su territorio indígena.
Cabe destacar que el municipio de Palos Blancos cuenta con una ley municipal que lo declara municipio agroecológico libre de minería, y que la AJAM ha restringido la actividad minera en dicho territorio en cumplimiento de una Acción Popular y una Sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional de 2023.
Varios miembros indígenas de la comisión expresaron su profunda preocupación por esta grave infracción a la normativa ambiental y al modelo de desarrollo agroecológico que desarrollan. Así mismo, exigen una investigación exhaustiva, sanciones ejemplares para los responsables, y afirman que fortalecerán la vigilancia comunitaria para resguardar sus territorios ancestrales.