Doria Medina prevé que el MAS dejará en cero los tanques de gasolina el 8 de noviembre

El empresario y excandidato presidencial, Samuel Doria Medina, advirtió este sábado que el Movimiento al Socialismo (MAS) dejará al país sin reservas de combustible el próximo 8 de noviembre, fecha en la que el presidente Luis Arce Catacora debe entregar el mando de la nación.
“El último regalo del MAS al país. Dejarán los tanques de gasolina y diésel en cero el 8 de noviembre, para que ‘los extrañemos’”, escribió en sus redes sociales, sugiriendo que el oficialismo utilizaría la crisis energética como una forma de presión política tras su salida del poder.
Doria Medina, quien en las recientes elecciones presidenciales impulsó el programa “100 días, carajo” y alcanzó el tercer lugar en la votación nacional, criticó que en dos décadas de hegemonía política el MAS haya actuado siempre en función de sus propios intereses.
“Sabemos que durante 20 años todas sus decisiones fueron para beneficiarse políticamente o para perjudicar a sus rivales, y nunca hicieron nada simple y llanamente por el país. Por eso es que salen envueltos en vergüenza y no volverán”, enfatizó.
El líder de Unidad Nacional (UN) también oficializó su respaldo al candidato ganador en primera vuelta, Rodrigo Paz Pereira, y a su acompañante de fórmula, Edmand Lara. Sin embargo, la dupla opositora enfrenta un complejo escenario político: a pocos meses del balotaje, sus propuestas electorales han sido cuestionadas incluso dentro de su propio electorado, lo que ha generado una crisis interna de credibilidad y tensiones en su alianza.
Su exasesor económico, Gabriel Espinoza —actual integrante del equipo de campaña de Rodrigo Paz— también se pronunció sobre el tema. A través de sus redes sociales advirtió que “la irresponsabilidad de este gobierno puede llevar a una crisis humanitaria. No es exagerado y hay que frenarla ahora. El gobierno de Arce debe comprometerse a entregar un país con un mínimo de sostenibilidad”, enfatizó.
En medio de este panorama, las declaraciones de Doria Medina buscan reforzar la narrativa opositora de que el MAS no solo dejaría un país polarizado políticamente, sino también golpeado económicamente, con un escenario de posible desabastecimiento de combustibles que afectaría de inmediato a la población.
La advertencia se suma a la serie de acusaciones cruzadas que marcan la recta final del proceso electoral, en el que el futuro del modelo económico y la gobernabilidad del país están en disputa.