“TAXI PARTIDOS”
Título: 

Lima cuestiona alquiler de siglas del MTS, FRI y PDC por elevar candidatos sin ideología ni democracia interna

Exmiinistro de Justicia y actual operador político de Morena, Iván Lima. Foto/Tomada de internet.

El exministro de Justicia, Iván Lima, criticó duramente este domingo el rol de los denominados “taxi partidos” como el Movimiento del Tercer Sistema (MTS), el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC), por habilitar candidaturas presidenciales y legislativas sin respetar principios ideológicos ni procesos de democracia interna.

Durante una entrevista con el programa Hagamos Democracia de la red Erbol, Lima aseguró que estas agrupaciones políticas han caído en un “sistema de alquiler de siglas o de partidos” para beneficiar a actores que no forman parte orgánica de sus estructuras. Citó como ejemplo la reciente alianza entre el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y el MTS, pese a que el legislador no figura entre los más de 130 mil militantes inscritos en ese partido.

“Cada uno de esos 130 mil militantes debería ser parte del proceso de alianza con Andrónico Rodríguez, quien ha preferido alquilar el partido de Félix Patzi en base a un acuerdo que no ha sido presentado oficialmente al país”, cuestionó Lima. Añadió que este proceso desconoce el principio de democracia interna, donde “la militancia debe elegir a su candidato a presidente y vicepresidente”.

Mencionó también la posición de Maciel Terrazas, exesposa de Félix Patzi y militante del MTS, quien, según dijo, reclama el respeto a los procesos internos del partido. “Hay que preguntar a los militantes del Tercer Sistema si están de acuerdo con que Félix Patzi alquile el partido al movimiento que lidera Andrónico Rodríguez”, enfatizó.

Lima extendió su crítica al FRI, fundado por el fallecido Óscar “Motete” Zamora, asegurando que su sigla fue cedida a personas ajenas a los principios originales de la organización. “Tenemos personas como José Manuel Ormachea o Luciana Campero y otros candidatos a quienes se les otorga la personería jurídica de ese partido”, sostuvo.

El FRI forma parte de la alianza Libre, junto a los Demócratas, con la candidatura presidencial de Jorge Tuto Quiroga y su acompañante Juan Pablo Velasco.

En el caso del PDC, mencionó la nominación de Rodrigo Paz Pereira junto al expolicía Edman Lara. También aludió al partido Nueva Generación Patriótica (NPG), que postula al economista Jaime Dunn como acompañante del líder Edgar Uriona.

Actualmente, Iván Lima es operador político del frente Morena, que impulsa la candidatura de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, en fórmula con el exvocero presidencial Jorge Richter. Será la primera participación electoral de esa agrupación.

Lima recordó que los partidos deben inscribirse ante el Tribunal Supremo Electoral con una declaración de principios, programa de gobierno y línea programática clara. “Tú no te inscribirías a un partido nazista, yo tampoco, y muchos bolivianos no se inscribirían a un partido con ideología diferente a la que piensan. ¿Cómo es posible que luego te adhieras a una persona que tiene otra visión ideológica?”, cuestionó.

Planteó que este debate es necesario para fortalecer la democracia interna de los partidos políticos y que, en las próximas elecciones, los “taxi partidos” podrían desaparecer si no logran el mínimo del 3% de votos. Asimismo, instó a que en los siguientes comicios se apliquen elecciones primarias reales, en las que la militancia elija a sus candidatos respetando el debido proceso interno.