INSTA A CONSENSOS
Título: 

‘¿Dónde está la otra ley?’: Ministro ve ‘complejo’ cambiar la actual norma educativa en el nuevo gobierno

Labores escolares en un colegio. Foto: archivo

El ministro de Educación, Omar Véliz, consideró este viernes “complejo” que se pretenda cambiar la vigente ley educativa Avelino Siñani – Elizardo Pérez para implementar otro si todavía no se encuentra proyectado.

“Yo me atrevo a decir de que es un poco complejo cuando decimos que vamos a cambiar la ley, pero, a veces es fácil decir, yo cambió la ley, pero ¿dónde está la otra ley?”, afirmó.     

Durante la campaña electoral, Paz propuso que cada región deba hacerse cargo del 50% de su currícula escolar y la adecúe a su vocación productiva. La propuesta incluye la actualización del currículo educativo “con estándares internacionales” y la “implementación una formación docente especializada con pedagogías actuales”.

“Se tiene que consensuar (una nueva ley), se tiene que debatir, se tiene que hacer un trabajo muy amplio y eso requiere de tiempo, tal vez, con normativas o propuestas claras que puedan hacer entender a todos los sectores sociales y a toda la población boliviana”, afirmó.

Para Véliz, la actual ley “no es un problema” sino que se debe mejorar la formación de los profesores, y de invertir en la educación.

La Ley 070, conocida como Ley de la Educación "Avelino Siñani - Elizardo Pérez", se encuentra vigente en Bolivia desde el 20 de diciembre de 2010 el cual tiene el objetivo de revolucionar el sistema educativo. 

La norma fue impulsada en honor a Avelino Siñani, un líder indígena que luchó por la educación campesina, y a Elizardo Pérez, un exministro de Educación que apoyó esta causa. La ley tiene un enfoque descolonizador, comunitario y productivo, en sintonía con la Constitución Política del Estado. ///agc