Gente

Bolivia reporta 2.021 nuevos casos de COVID-19 y el acumulado sube a 222.447

En el país fueron contabilizados hasta la noche de este miércoles un total de 2.021 nuevos casos de coronavirus en esta segunda ola. Con estos nuevos datos, el total de infectados con el virus ascendió a 222.447.

El Ministerio de Salud y Deportes informó que de los contagios reportados, el departamento de Santa Cruz tiene 738; La Paz, 561; Cochabamba, 208; Potosí, 126; Chuquisaca, 107; Tarija, 74; Beni, 48; y Pando 40.

El reporte menciona que este miércoles 58 personas perdieron la vida con lo que el total subió a 10.571 decesos.

Salud en Santa Cruz va al paro de 48 horas en demanda de acciones contra el coronavirus

El Consejo Departamental de Salud (Codesa) de Santa Cruz determinó este miércoles ir a un nuevo paro de actividades la próxima semana, esta vez de 48 horas, para el 9 y 10 de febrero en demanda de que se asuman medidas que ayuden a frenar la segunda ola de contagios por el coronavirus.

El sector, que integra a los profesionales y trabajadores de la salud en diferentes áreas, cuestionó la “incapacidad” de las autoridades municipales y departamentales que permitan plantear acciones  que permitan la disminución de la cadena de contagios.

Agencia de Correos reporta Bs 3,5 millones en pérdidas por la pandemia y demanda apoyo del Gobierno

La crisis económica nuevamente aqueja al servicio postal del país. La Agencia Boliviana de Correos (AGBC) reportó una pérdida de Bs 3,5 millones el pasado año producto de pandemia del coronavirus que obligó a suspender sus servicios.

El monto representa una reducción de un 50% en la recaudación de ingresos por el servicio que se brinda a comparación de 2019. Ante esta situación, la empresa demanda apoyo del Gobierno para superar la situación, según un comunicado de prensa.

Fallece Edwin Flores Araoz, destacado periodista y docente universitario

El periodista de larga trayectoria y formador de varias generaciones de estudiantes, Edwin Flores Araoz, falleció la madrugada de este miércoles dejando luto en su familia, el gremio de la prensa y la academia universitaria.

Padre de dos hijos, ya profesionales, Flores falleció en la ciudad de Cochabamba, donde fue internado bajo un diagnóstico de insuficiencia respiratoria post-Covid-19.

Hace un par de meses falleció su padre por causas naturales también en Cochabamba.

Bolivia registra 74 muertes por COVID-19 en un solo día, la cifra más alta de la segunda ola

En el país fueron reportados este martes 2.127 contagios y 74 nuevos decesos en un solo día en esta segunda ola del virus. Los datos muestran que a la fecha el total acumulado subió a 228.426 infectados.

La cantidad de fallecidos supera a los 66 que se dieron el 25 de enero, mientas que semanas atrás los reportes señalaban que más de 50 personas perdieron la vida.

Defensora plantea incluir a profesores entre sectores priorizados para la vacuna

La Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, planteó que, además de los sectores de salud, personas de la tercera edad y con enfermedad crónica, se incluya a los profesores y profesoras entre los sectores priorizados para recibir la vacuna contra la COVID-19 con miras a que se puedan realizas clases la menos semipresenciales.

Reducción de pasajeros en La Paz comenzaría en los próximos días; Choferes advierten con desacato

La reducción de pasajeros en el transporte público en el municipio de La Paz será un hecho y el alcalde Luis Revilla perfila que entre en vigencia en estos días. Los choferes cuestionaron la medida por ser no consensuada y advirtieron con un desacato.

La medida fue asumida en el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) para evitar la propagación del COVID-19 en esta segunda ola de la pandemia. Ayer, tras una reunión con el Gobernador de La Paz Félix, Patzi, se ratificó la decisión y su aplicación en las ciudades de La Paz y El Alto.

El Colegio Médico firma acuerdo con el Gobierno que modifica polémica Ley de Emergencia Sanitaria

Luego de varias horas de reunión, el Colegio Médico de Bolivia firmó la noche de este lunes un acuerdo con el Gobierno quien se comprometió a modificar al menos tres artículos de la Ley de Emergencia Sanitaria. Todas las medidas de presión fueron levantadas, aseguró el dirigente del ente médico nacional, Cleto Cáceres.

Gobernador de La Paz ratifica reducción del aforo en pasajeros y descarta incremento de tarifas

Tras una reunión con los alcaldes del municipio paceño, Luis Revilla, y de El Alto, Soledad Chapetón, el gobernador de La Paz, Félix Patzi, ratificó que se reducirá el aforo de pasajeros del transporte público en ambas ciudades y descartó que haya un incremento de tarifas en 0,50 centavos como lo habían demandado los transportistas.

En el encuentro, dijo que los burgomaestres informaron que es “bastante difícil” que se pueda asumir un incremento del los pasajes debido a que la ciudadanía se encuentra en una situación complicada para acceder a un ajuste.

GAMEA afirma que Hospital Holandés cuenta con los medicamentos e insumos necesarios para la atención

El secretario Municipal de Salud y Deportes, José Luis Ríos, sostuvo que el Hospital Boliviano Holandés cuenta con todos los insumos necesarios para atender a la población, por lo que desmintió las declaraciones sobre un supuesto desabastecimiento.

“Señalar que todo lo indicado no guarda relación con la verdad, de manera categoría se han emitido una serie de falsedades. Ahora vinimos para documentar de manera fehaciente que existe el stock completo en nuestra farmacia para cumplir con las funciones y necesidades de nuestro hospital”, manifestó Ríos.