Gente

Salud asegura que se distribuyó casi 1 millón de dosis a los Sedes y dice que solo un 34% fue usado

Para encarar el plan de vacunación contra el coronavirus, fueron distribuidas 947.970 dosis en  los nueve departamentos del país pero solo 323.462 dosis (34%) habría sido utilizado hasta el momento por los servicios departamentales de salud, reveló el ministro de Salud y Deportes Salud, Jeyson Auza.

De las 947.970 dosis entregadas por el Gobierno, precisó que el departamento de La Paz se envió 218.282 dosis, de las cuales se suministró 73.309 (34%), quedando disponible 144.973 unidades.

Andecop de Santa Cruz se une a iniciativa para promover la lectura a través de WhatsApp y Telegram

La Asociación de Colegios Privados (ANDECOP) de Santa Cruz firmó un acuerdo con la RedLectura, con el objetivo de convocar a sus afiliados a que se sumen a la iniciativa que promueve el hábito de leer a través de Telegram y/o en WhatsApp.

Según el convenio, la ANDECOP convocará  que oficialmente las comunidades educativas (directivos, administrativos, profesores, estudiantes y padres de familia) se sumen a RedLectura, que a su vez entregará a cada profesor un kit de 20 libros de literatura y educación de acceso público. 

Médicos de Monteagudo se acogen a la objeción de conciencia para no interrumpir embarazo de niña víctima de violación

Médicos del Hospital San Antonios de los Sauces de Monteagudo se acogieron a la objeción de conciencia para negarse a realizar la interrupción del embarazo avanzado de una niña de 12 años de edad, quien quedó en gestación producto de una violación. En ese sentido, determinaron remitirla a la ciudad de Sucre, reportó radio Suprema.

La niña quedó embarazada a los 11 años de edad y actualmente lleva más de 23 semanas de gestación, es decir casi seis meses.

El ejecutivo del Sirmes anuncia que el sector salud en La Paz se sumará al bloqueo desde este martes

Los profesionales en salud del departamento de La Paz se sumarán al bloqueo de carreteras en rechazo a la Ley de Emergencia Sanitaria, anunció este lunes el secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes), Fernando Romero.

Explicó que durante esta jornada habrá una reunión de coordinación con el Comité Departamental de Salud (Codesa) La Paz donde se podría delinear la estrategia de la medida de presión.

Conflicto de Adepcoca continúa en medio de convocatorias de diálogo y nuevas movilizaciones

El conflicto de la Asociación Departamental de Productores de Hoja de Coca (Adepcoca) de La Paz persiste en medio de convocatorias a un diálogo y la advertencia de nuevas movilizaciones  en el mercado “paralelo”.

Durante estos días las medidas de presión fueron suspendidas pero desde el lunes se retomarán con un cerco en el Sindicato Mixto de Transportes Señor de Mayo, ubicado en Kalajahuira, en La Paz, donde funciona el mercado de la otra dirigencia cocalera liderada por Elena Flores.

Luis Arce compromete velar por los derechos fundamentales de personas con autismo

Al recordar el Día Mundial de Concientización Sobre el Autismo, el presidente Luis Arce comprometió velar por el cumplimiento de los derechos fundamentales de las personas bajo esta condición y su búsqueda de integración.

“En el Día Mundial de Concientización Sobre el Autismo, reivindicamos la importancia de integrar a las personas con esta condición en los ámbitos educativos y laborales, y reafirmamos nuestro compromiso de velar por el  cumplimiento de sus derechos fundamentales.(sic)”, escribió el mandatario en Twitter.

La Iglesia Católica insta a celebrar la Semana Santa pese a la pandemia e ‘injusticias’

La Iglesia Católica instó a los fieles celebrar la Semana Santa a pesar de la situación por la pandemia del coronavirus que atraviesa el país y en medio de “injusticias” que atraviesa el país.  

En un mensaje difundido por redes sociales, el monseñor Arurelio Pesoa secretario general de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) afirmó que la Pascua de Resurrección de Jesús debe verse como su victoria sobre la “injusticia, el pecado y la muerte”.

Comienza el cierre de fronteras con Brasil para contener nuevos casos de COVID-19

Desde las 00.00 de este viernes, y por un lapso de siete días, comenzó el cierre de las fronteras con Brasil. La medida fue dispuesta por el Gobierno como medida de prevención para frenar la propagación del COVID-19 y en especial de la nueva variante.

De acuerdo a lo dispuesto por el gabinete ministerial, la frontera con el vecino país se abrirá por tres horas al día. Todas las personas que pretendan ingresar al país, deberán mostrar el certificado negativo de una prueba PCR.