Gente

Concejo Municipal suspende a Leyes y designa Tellería como alcalde interino de Cochabamba

José María Leyes fue una vez más suspendido por el Concejo Municipal de Cochabamba en virtud a la resolución de la Sala Cuarta Especializada del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y decidió designar otra vez a Iván Tellería como alcalde interino de Cochabamba.

En sesión virtual se decidió revocar la resolución emitida el 3 de marzo que restituía a Leyes en el cargo de burgomaestre en el marco de lo dispuesto por la Sala Constitucional No. 4 de Santa Cruz.

Nissan lanzará las nuevas Frontier, luego de una travesía en seis departamentos de Bolivia

Desde el 18 de febrero las nuevas Nissan Frontier iniciaron una aventura por 6 departamentos de Bolivia. El objetivo es recorrer la mayor cantidad de kilómetros posibles en 17 días, enfrentándose a la diversa y desafiante topografía del país. 

El resultado podrá verse este jueves 25 de marzo, a las 20:00 por el Facebook Live de Nissan Bolivia (https://www.facebook.com/events/254263176347907

Informe defensoríal observa desprotección a pueblos indígenas en la pandemia

Un informe de la Defensoría del Pueblo señala que, que durante la pandemia del coronavirus COVID-19, los pueblos y naciones indígena originarios del país no recibieron una protección reforzada por parte del Estado para enfrentar esta enfermedad y tuvieron que hacerlo con sus propios medios y en condiciones que afectaron su derecho a la salud y los puso en riesgo de extinción.

Fallece el Monseñor Jesús Pérez, Arzobispo Emérito de la Arquidiócesis

El Monseñor Jesús Pérez Rodríguez, Arzobispo Emérito de la Arquidiócesis de Sucre, falleció la mañana de este martes 23 de Marzo, a los 84 años de edad.

Pérez nació el 19 de junio de 1936 (fiesta del Sagrado Corazón de Jesús) en la Isla Gran Canaria en España. 

Llegó a Bolivia el año 1960, Vivió en el Convento de Santa Ana de la Recoleta. Varios años de su vida fueron dedicados a dar clases de Religión, según difundió la Conferencia Episcopal.

Salud anuncia que este mes llegan 100.000 vacunas de Sinopharm y se gestionan 1,7 millones de Sputnik V

Hasta fin mes se prevé la llegada al país de un nuevo lote de 100.000 dosis de la vacuna Sinopharm y además, se gestiona que otras 1.700.000 dosis de la rusa Sputnik V, informó este lunes el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza.

Con la cantidad de vacunas que ya se cuenta, se tiene garantizado la vacunación para todo el sector médico, enfermeras auxiliares, laboratoristas e incluso administrativos; además de las personas que componen el grupo de riesgo como los enfermos renales y con cáncer.

Lote de 228 mil dosis de vacuna AstraZeneca llega a Bolivia el 21 de marzo

Un lote de 228 mil dosis de la vacuna AstraZeneca, mediante el sistema COVAX, llegará este 21 de marzo al país para reforzar la lucha contra el coronavirus dentro del plan de inmunización masiva que impulsa el Ministerio de Salud y Deportes.  

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, precisó, a través de su cuenta en Twitter, que la carga llegará al Aeropuerto Internacional de El Alto.

Educación ratifica que clases semipresenciales será gradual y según informes epidemiológicos

El retorno de forma semipresencial a las unidades educativas se aplicará de forma gradual y en función a los reportes epidemiológicos sobre el avance del coronavirus que emita el Ministerio de Salud y Deportes, informó el ministro de Educación, Adrián Quelca.

Hasta el momento, según la autoridad, en todo el país solo un 30% de los colegios se encuentra pasando clases de manera semipresencial, especialmente, en las regiones del área rural, mientras que el 70% lo hace a distancia.

El Gobierno proyecta crecimiento de 4,4% y una inflación de 2,6% para 2021

Bolivia proyectó un crecimiento económico de 4,4% y una inflación del 2,6%, para este año, porcentajes contemplados en el Programa Fiscal Financiero 2021, suscrito entre el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y del Banco Central de Bolivia (BCB).

El titular de Economía, Marcelo Montenegro, informó que debido a la mala administración económica de la pasada gestión se registró una variación negativa de -11,1% del Producto Interno Bruto (PIB). A ello se sumó, la pandemia que ahondó la crisis económica, dijo.