Seguridad

Aprehenden a la hermana de una de las investigadas en el desvío de fondos en Entel

Liliana V., hermana de Carola V., investigada en el desvío de cerca de $us 390.000 a una empresa “fantasma” en Perú, mediante Telecom, por el servicio de conexión de nodos de fibra óptica de 2020, fue aprehendida en las últimas horas.

El fiscal anticorrupción, Eddy Junior Flores, informó que la mujer viajó al vecino país para tener contacto con César P., supuesto representante de la firma inexistente Servitel, uno de los principales autores del caso, para que le entregue cerca de $us 70.000 producto de un cheque que se hubiese realizado mediante las cuentas de Entel.

Mohammed Mostajo deberá declarar en el proceso civil contra Murillo en EEUU

El exembajador de Ciencia y Tecnología del gobierno transitorio, Mohammed Mostajo, deberá declarar como testigo en el proceso civil contra Arturo Murillo y otros implicados que se desarrolla en Estados Unidos por el caso gases lacrimógenos, informó el procurador Wilfredo Chávez.

“Deben acordarse del famoso Mohammed Mostajo, él ha sido citado”, indicó Chávez en conferencia de prensa.

Postergan el juicio contra Arturo Murillo en EEUU hasta el 23 de mayo

La audiencia de juicio contra Arturo Murillo en Estados Unidos, acusado de lavado de dinero proveniente de soborno, se postergó para el 23 de mayo de este 2022, informó el procurador Wilfredo Chávez.

Según explicó Chávez, Murillo solicitó la postergación y el pedido fue acompañados por la Fiscalía de EEUU, con lo cual se aplazó la fecha por 120 días.

En diciembre de 2021 Murillo ya se declaró no culpable en este caso, por lo cual debe ser sometido a juicio con jurado para definir si es condenado.

Caso gases lacrimógenos: Fiscalía investiga en otro proceso el destino de los Bs16 millones de daño económico

Luego de presentar la acusación formal por el caso gases lacrimógenos, la Fiscalía de La Paz inició otro proceso para establecer el destino de los 16 millones de bolivianos de daño económico, en la compra de los agentes químicos para la Policía, que se realizó durante el Gobierno transitorio.

La información fue proporcionada por el fiscal Junior Flores, quien indicó que en las pericias se estableció el daño económico generado por el sobreprecio proceso de contratación.

Policía ofrece hasta cambio de identidad a persona que brinde datos para encontrar a la bebé Daylin

El jefe de la División Trata de la fuerza anticrimen de La Paz, teniente Boris Gutiérrez, manifestó este jueves que se podría otorgar hasta cambio de identidad y otro lugar para establecerse, para la persona que brinde datos que ayuden a encontrar a la bebé Daylin, que fue raptada hace tres semanas en La Paz.

Gutiérrez indicó que ya se ha coordinado con el Ministerio Público, para darle al informante todas las garantías de seguridad y de privacidad de identidad, en el marco de la Ley 458 de Protección de Denunciantes y Testigos.

Revilla asegura ‘transparencia’ en la adquisición de buses PumaKatari y desvirtúa audios en su contra

El exalcalde de La Paz, Luis Revilla, aseguró que el proceso de adquisición de los buses PumaKatari fue “transparente”, ante la denuncia de presunto sobreprecio, y desvirtuó un audio donde se le escucharía sugerir que se declare desierta la licitación para comprar los vehículos de forma directa.

El exburgomaestre se presentó este jueves en la Fiscalía para presentar un memorial donde pide ser convocado a declarar por la denuncia interpuesta en su contra por el dirigente vecinal Jesús Vera.

El Gobierno perfila erradicar para este año 10.000 has de coca excedentaria en Bolivia

Para este año el Gobierno perfiló erradicar al menos 10.000 hectáreas de hojas de coca excedentaria en todo el país, informó este jueves el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani.

Este trabajo demandará un presupuesto de Bs 107.000.000 y además se realizará un plan de reforestación donde se pretende sembrar un millón de plantines de árboles en las áreas intervenidas con el objetivo de preservar el medio ambiente.

El próximo mes se prevé que comiencen las tareas de racionalización y erradicación de la hoja de coca, adelantó la autoridad.

Ministerio Público anuncia que citará a Percy; la defensa cuestiona informe del IDIF y pide estudio psiquiátrico

El fiscal general Juan Lanchipa anunció este jueves que se convocará a Percy Fernández en la investigación por el caso ítems “fantasma”, luego de que el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) corroboró que está en condiciones de comparecer. En tanto, la defensa del exalcalde insiste que no por su salud no podría enfrentar el proceso y pide que se haga un examen psiquiátrico que certifique esta situacion.

Fiscalía acusa formalmente a Murillo, López y otras siete personas por caso gases lacrimógenos

La Fiscalía informó que ha presentado la acusación formal contra los exministros Arturo Murillo, Luis Fernando López y otras siete personas, por la adquisición irregular de gases lacrimógenos realizada durante el gobierno transitorio a la empresa Bravo Tactical Solutions.

Murillo y López están acusados en calidad de exministros de Gobierno y Defensa, respectivamente. Ambos están procesados en rebeldía, toda vez que no se encuentran en el país.

Según el fiscal general Juan Lanchipa, entre los otros acusados están:

Anuncian que Añez, exAlto Mando Militar y excomandante de la Policía irán a juicio la próxima semana por el caso 'Golpe II'

Para la próxima semana se tiene previsto que se abra el juicio oral contra la expresidenta Jeanine Añez, el exalto Mando Militar y un excomandante de la Policía, por el denominado caso “Golpe de Estado II” que tiene relación con la presunta irregular sucesión constitucional de la presidencia del Senado y la posterior Presidencia de Bolivia, informó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo.