Sección

YPFB: en 2026 queremos que Mayaya sea una realidad y comience a producir

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPGB), Armin Dorgathen, manifestó su intención de que el proyecto Mayaya tenga sus frutos a partir del próximo año. El campo hidrocarburífero se encuentra en el municipio de Alto Beni del norte de La Paz.

“En el 2026 queremos ya que Mayaya sea una realidad y que comience a producir”, manifestó este martes.

Informe de la FELCN descarta que sicarios del capitán Aldunate hayan fugado en una avioneta

Un informe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) descarta que los sicarios del capitán de la Policía, José Carlos Aldunate, hayan utilizado una avioneta para fugarse desde el aeropuerto El Trompillo, informó el comandante de la Policía en Santa Cruz, coronel Rolando Rojas.

“Inicialmente, el informe oficial de la FELCN señala que había salido una avioneta a cargo del piloto, solamente una persona, pero de acuerdo al trabajo que estamos haciendo vamos a constatar si esta información es confirmada”, afirmó.

Policía detecta que una mujer trasladaba casi tres millones de bolivianos en un bus

En un control de la Policía antidroga en el departamento de La Paz, se logró detectar que una mujer trasladaba casi tres millones de bolivianos en un bus de servicio público. Ahora se indaga el origen del dinero y el justificativo de su posesión.

El control policial se realizó en el sector de Achica Arriba. La mujer viajaba en el camarote del bus y tenía el dinero en 26 paquetes envueltos en plástico transparente, informó el jefe de la fuerza anticrimen, coronel Walter Sosa.

Música de Maestros llevará la magia del Carnaval paceño al Teatro Nuna

La orquesta Música de Maestros anunció sus presentaciones para el Carnaval del Bicentenario de Bolivia. Serán dos  veladas en el Teatro Nuna de la ciudad de La Paz, con un alegre repertorio nacional que refleja la esencia de esta festividad.

Las presentaciones se realizarán el jueves 27 y viernes 28 de febrero a partir de las 19:30 en el Teatro Nuna, ubicado en la Zona Sur. Se invitó al público a asistir vistiendo los colores característicos del pepino, rojo y verde.

Sectores deciden marchar desde Patacamaya a La Paz en rechazo a disposición ‘confiscatoria’

El sexto ampliado del Comité Multisectorial determinó para la segunda semana de marzo organizar una marcha desde la localidad de Patacamaya hasta La Paz en rechazo a la Disposición Adicional Séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 y los contratos del litio.

En el encuentro, desarrollado en la ciudad de Oruro, los diferentes sectores insistieron que el Ejecutivo y Legislativo deban derogar la disposición del PGE porque se pretendería “quitar mercaderías” a comerciantes pequeños, medianos y grandes.

Fabriles protestan en el Ministerio de Trabajo y lo acusan de incapacidad para defender derechos laborales

Representantes de la Confederación de Fabriles han tomado este martes las instalaciones del Ministerio de Trabajo, en demanda de la renuncia del ministro Herland Rodríguez, a quien acusan de no defender los derechos laborales en contra de abusos de empleadores.

El dirigente Robert Ticona señaló que existen despidos injustificados, acoso laboral y problemas con pagos de sueldos, pero el Ministro es “incompetente” para hacer respetar a los trabajadores.

Choferes de La Paz deciden ir al paro de 48 horas en demanda del incremento de tarifas

Un ampliado de la Federación de Transporte Urbano “Chuquiago Marka” determinó un paro de 48 horas para este 26 de y 27 de febrero en demanda del incremento de las tarifas que todavía no fue consensado con la Alcaldía y juntas vecinales.

El secretario ejecutivo del sector del transporte urbano, Santos Escalante, informó que en el encuentro que sostuvieron este martes los afiliados decidieron descartar asistir al diálogo convocado por la Alcaldía de La Paz.

Apoyo de la UE y UNODC impulsa desarrollo integral rural en Los Yungas

En el marco del Programa de Desarrollo Integral Rural de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), financiado por la Unión Europea y Koica, una delegación de embajadores de la Unión Europea visitó los municipios de Chulumani y Caranavi, en Los Yungas de La Paz, para conocer en terreno los avances y desafíos del desarrollo rural en la zona.

Liberaron a dos choferes denunciados por agresiones en el conflicto por la tarifa en La Paz

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) informó que se ha liberado a dos choferes que fueron arrestados el lunes, debido a hechos de agresión durante la jornada de conflicto por las tarifas de transporte público.

Se determinó liberar a los transportistas luego de constatar que las víctimas no presentaban lesión alguna, de acuerdo con el examen del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), informó el director de la FELCC, coronel Walter Sossa.

Diputado de CC contra Manfred: duda de su declaración jurada y denuncia movimientos millonarios en EEUU

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), José Ormachea, denunció posibles inconsistencias en la declaración jurada de Manfred Reyes Villa, debido a que el alcalde reportó un patrimonio negativo, pero en realidad con su familia tienen movimientos millonarios en Estados Unidos.

Según Ormachea, Manfred reportó en su declaración jurada un negativo de 700.000 bolivianos, pero sospecha que el alcalde y precandidato estaría escondiendo lo que tiene en Estados Unidos.