Sección

Envían a prisión preventiva al expresidente de Perú Martín Vizcarra por corrupción

EUROPA PRESS 

El Poder Judicial de Perú ha anunciado este miércoles que ha impuesto cinco meses de prisión preventiva contra el expresidente del país Martín Vizcarra (2018-2020) en el marco de un caso por cohecho pasivo propio.

El juez del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, Jorge Chávez Tamariz, ha dispuesto que la prisión se haga efectiva de manera inmediata, según ha informado el Poder Judicial del país andino en un breve comunicado publicado en su perfil de la red social X.

Más de 369.000 bolivianos están habilitados para votar en el exterior en 22 países, según Cancillería

Más de 369.000 bolivianos se encuentran habilitados para votar en el exterior en 154 recintos electorales de 22 países para las elecciones generales del domingo 17 de agosto, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Para estos comicios, se incorporaron 55.593 nuevos ciudadanos empadronados en el extranjero, lo que consolida el crecimiento del padrón electoral fuera del país, afirma esa cartera de Estado, según un boletín de prensa.

La Presidenta de Perú desobedece a la Corte IDH y promulga una ley de amnistía

EUROPA PRESS

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha promulgado este miércoles la ley de amnistía para policías, militares y grupos de autodefensa procesados por violaciones contra los Derechos Humanos durante el periodo de conflicto armado interno (1980-2000), desobedeciendo así a la Corte Internacional de Derechos Humanos.

Torrico: ‘Hemos entrado por una puerta grande, nos vamos por la misma puerta’

El viceministro de Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, manifestó que la administración de Luis Arce se irá por la puerta grande, porque considera que deja un país en paz y que no está quebrado.

“Hemos entrado democráticamente por una puerta grande, nos vamos democráticamente por la misma puerta, cuando se cumpla el 8 de noviembre y entreguemos el gobierno”, dijo Torrico este miércoles.

“Estamos dejando un país en paz, tranquilizado el país, hemos mantenido la paz”, enfatizó.

Fiscalía investiga al Presidente de YPFB por el caso Botrading y tramita colaboración con Paraguay

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, se encuentra investigado por la Fiscalía por presuntos hechos de corrupción en el caso de Botrading. 

Entre los actuados, se tramita la cooperación internacional con Paraguay donde se encuentra la sede principal y la presidenta de Botrading, Sandra Otazu, denunciado dentro del caso, informó el fiscal Omar Yujra.

Además, entre los requerimientos solicitados se encuentra información relacionada a los precios por la gasolina, diésel y petróleo crudo. 

Finaliza el plazo para las sustituciones: hay 55 candidaturas sin titular o suplente; 52% de inhabilitaciones afecta a mujeres

El Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer realizó un análisis de las listas electorales publicadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), mediante el cual detectó fórmulas incompletas que afectan directamente la representación equitativa entre mujeres y hombres en las elecciones. Según el calendario electoral, el plazo para las sustituciones vence este 13 de agosto.

Más de 120 observadores de la UE serán desplegados el domingo en todo el país

Para la jornada de votación del domingo, más de 120 observadores de la Unión Europea (UE) serán desplegados en todo el país para verificar que todo el proceso electoral se desarrolle con desarrollar con transparencia.

Durante este miércoles se desplegó un nuevo grupo de 50 observadores de corto plazo a los nueve departamentos del país, informó Alexander Gray, jefe adjunto de la misión de observación de la UE.

Nidia Monje: ‘Samuel es incapaz de cometer un acto de corrupción, puedo poner mis manos al fuego’

La esposa de Samuel Doria Medina, la economista Nidia Monje, aseguró que el candidato de la alianza Unidad está consciente de que no puede disponer del dinero de los bolivianos, por lo cual, no cometería hechos de corrupción.

“Samuel es incapaz de cometer un acto de corrupción. Yo te lo digo así, se los puedo firmar, puedo poner mis manos al fuego”, dijo Monje este miércoles en La Mañana en Directo de ERBOL.

Consideró “imposible” que Doria Medina utilice al Estado para aumentar sus empresas.

Por las elecciones generales, el último bus saldrá de la terminal de La Paz a las 18.00 del sábado

El último vehículo de transporte interdepartamental saldrá de la Terminal de Buses La Paz a las 18.00 de este sábado con destino a Oruro, lo que garantizará que llegue a su destino antes del auto de buen gobierno por las elecciones nacionales.

Las operaciones en la terminal terrestre comenzarán desde las 03.30 hasta las 23.00 del sábado, pero los despachos de buses solamente van a ser hasta las 18.00, informó la directora de la Terminal de Buses La Paz, Iveliz Asturizaga.

COB advierte que no permitirá el ingreso de la derecha fascista y llama a la resistencia popular

A poco de las elecciones generales,  la Central Obrera Boliviana (COB) se ha declarado en emergencia y anunció que no permitirá el ingreso de la derecha fascista y llamó a la resistencia para defender conquistas sociales.

La posición fue anunciada  mediante un pronunciamiento al pueblo boliviano, que se hizo conocer este miércoles, en la sede de la COB a la cabeza de su ejecutivo Juan Carlos Huarachi.