Sección

Envían a la cárcel al general Arispe, expiloto presidencial y excomandante de la FAB

La justicia determinó este miércoles enviar a la cárcel de San Pedro con detención preventiva de dos meses al general (r) Celier Arispe, quien fue piloto presidencial, comandante de las Fuerzas Armadas y jefe de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Arispe está acusado por el delito de uso indebido de influencias, porque presuntamente se habría favorecido a un familiar suyo con una contratación en un proyecto de la FAB para un centro deportivo.          

Colquiri: Fallecen dos mineros por intoxicación con gas de interior mina

Dos mineros cooperativistas fallecieron trágicamente el martes por la inhalación de gas tóxico al interior de una mina en el yacimiento de Colquiri del departamento de La Paz, reportó el periodista Juan Carlos Magne para la Red ERBOL.

Los fallecidos fueron identificado como Jaime Chambi y Fernando Valdez, ambos que dejan a hijos huérfanos de padre, indicó el dirigente Pedro Castro.

El sector cooperativista de declaró de luto. Castro lamentó que las autoridades no se acuerden de ellos cuando ocurren estas desgracias.

Alfredo Rada está citado a testificar para el jueves en la Fiscalía

El exministro y exviceministro Alfredo Rada está convocado para presentarse el jueves 16 de enero ante la Fiscalía, para declarar como testigo en la investigación abierta contra Juan Ramón Quintana por los delitos de sedición, terrorismo y otros.

La información fue proporcionada por el fiscal Marco Villa, quien indicó que se ha convocado a Rada debido a que fue viceministro dependiente de Quintana, cuando éste fue Ministro de la Presidencia.

Cinco personas mueren por inhalar monóxido de carbono en un vehículo

Por: Radio Pío XII-Norte Potosí

En el norte de Potosí, cuatro personas y un niño de cinco años fallecieron la madrugada del martes, al interior de una movilidad tras asfixiarse por inhalar monóxido de carbono, según informó Simón Canaviri, uno de los familiares de los fallecidos.

Canaviri dijo que el lunes asistieron a una reunión en Uncía y al retornar a la comunidad Choco Grande sucedió este lamentable hecho.

Dos heridos por incendio en empresa recicladora de aceite

Dos trabajadores resultaron heridos este martes al intentar controlar el incendio y explosión de una planta recicladora de aceite, ubicada en una serranía cerca de la localidad de  Sivincani en el municipio de Calamarca en la carretera La Paz-Oruro, informó a la red ERBOL el comandante de Bomberos, Ismael Villca.

“En el lugar había una empresa que se dedicaba a reciclar aceite el cual por situaciones netamente de las instalaciones se produjo un fuego que se fue irradiando”, indicó.

Al menos 3 muertos por accidente en ruta a Alto Beni

La tarde de este martes se registró un nuevo y grave accidente en las rutas del norte paceño que cobró al menos tres vidas.

En el trayecto hacia Alto Beni un vehículo, presuntamente particular, que se dirigía desde la comunidad de Santa Fe hacia la población de Carrasco cayó aproximadamente 50 metros de acuerdo, informaron rescatistas del SAR a radio Tropical para la Red ERBOL.

Entre los tres fallecidos están un niño de entre 10 y 11 años aproximadamente, una mujer de 50 años y un sujeto de sexo masculino, según reporte del periodista Rutilio Gonzales.

Fiscalía ordena la aprehensión de Carlos Romero, tras acogerse al silencio

La Fiscalía ordenó la aprehensión del exministro Carlos Romero, después de que éste fue llevado a declarar pero se acogió al derecho al silencio por el caso UELICN.

Romero fue llevado en horas de la tarde del Hospital de la Caja Petrolera a instalaciones de la Fiscalía para prestar su declaración.

Tras la orden de aprehensión, Romero fue llevado a instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

Cámara de Diputados sanciona Ley de Cumplimiento de Derechos Humanos

Los dos tercios del MAS en la Cámara de Diputados sancionaron este martes la Ley de Cumplimiento de Derechos Humanos, antes llamada Ley de Garantías,  pesar del rechazo de las otras bancadas y el Gobierno.

Dicha norma fue aprobada con modificaciones el pasado viernes en el Senado. La Cámara Baja consideró el texto cambiado y decidió darle luz verde.

La norma es rechazada por el Gobierno y otros partidos debido a que consideran que dará impunidad a exautoridades y responsables de actos vandálicos.

Embajador ante OEA pide que abogado de Evo sea apartado de Corte IDH

El embajador de Bolivia ante la OEA, Jaime Aparicio, planteó que Eugenio Zaffaroni sea apartado como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), puesto que el mismo también funge ahora como abogado de Evo Morales.

“El Abogado Zaffaroni, cumple funciones de abogado de Evo Morales, las que son incompatibles con su puesto de Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Corte debe separar a  un agente político que la desprestigia”, publicó Aparicio en su cuenta de Twitter.