Sección

Añez dice que Evo enloqueció y pide a sectores del MAS que no lo escuchen

La presidenta Jeanine Añez pidió a los sectores sociales afines al MAS que para el 22 de enero no escuchen a Evo Morales, a quien acusó de tener actitudes violentas y de estar enloquecido después de perder el poder.

“Yo espero que no (hayan las movilizaciones anunciadas por el MAS). Espero que  ellos reflexionen que no le hagan caso a esas actitudes violentas de Evo Morales, que no nos trae nada bueno a los bolivianos”, manifestó la mandataria.

“Mallku” critica la militarización y dice que los gobernantes “no son cerebros”

Felipe Quispe, el “Mallku”, criticó este viernes la militarización que ha emprendido el Gobierno previo al 22 de enero. Señaló que esa medida obedece a la falta de inteligencia de parte del Gobierno, porque lo que hace es “alimentar” al movimiento popular en su contra.       

“Son novatos políticos, no son inteligentes, son tontos, esa gente que maneja este país no son cerebros, simplemente venganza, racistas recalcitrantes que tienen odio al indio, al originario”, manifestó Quispe.

Diputada del MAS le pide a Murillo que no actúe con venganza

La diputada del MAS, Asunta Quispe, pidió al ministro de Gobierno, Arturo Murillo, que no actué por venganza, con el despliegue de efectivos que se está realizando en las calles a nivel nacional antes del 22 de enero.   

“Que reflexione el señor Murillo. Quisiera que reflexiones, tal vez usted está actuando con venganza, no es así. Si vamos actuar con venganza, a dónde estamos llegando”, dijo Quispe dirigiéndose al Ministro de Gobierno.

Unidades de Conciliación están listas para su implementación en el Ministerio Público

El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, informó que en el marco de la Ley de Abreviación Procesal Penal y de Fortalecimiento de la Lucha Integral Contra la Violencia a Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres Nº 1173, el Ministerio Público se encuentra preparado para la implementación de las Unidades de Conciliación en los nueve departamentos del país, mismos que entrarán en funcionamiento a partir de este lunes 20 de enero.

Destrozan unidad policial en Chimoré; Gobierno dice que habrá órdenes de aprehensión

En medio de la susceptibilidad por la movilización de militares, una unidad policial fue destrozada en el municipio de Chimoré, en el Trópico de Cochabamba. Por tal acción, desde el Gobierno, el viceministro de Régimen Interior, Daniel Humérez, aseguró que habrá órdenes de aprehensión.

El canal Unitel reportó que la oficina de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en Chimoré tiene destrozos en muebles, equipos y rotura de vidrios, además de  que los documentos fueron desparramados. 

Víctima de violencia pide de rodillas a Copa que se modifique la Ley 1173

Tras realizar distintas medidas de protesta contra la Ley 1173 por favorecer a feminicidas, varias mujeres víctimas y familiares de personas damnificadas por la violencia se reunieron este jueves con la presidenta del Senado, Eva Copa, para pedirle que se modifique la norma.

En la audiencia, una de las víctimas se arrodilló y se mantuvo en ese estado por varios minutos para suplicar a la Presidenta del Senado que agilice las modificaciones a la cuestionada ley. 

Escuela Antiimperialista pasó a llamarse Héroes del Ñancahuazú

La Escuela de Comando Antiimperialista, inaugurada por Evo Morales en 2016, ha cambiado de nombre y de orientación ideológica.

El ministro de Defensa, Luis Fernando López, informó que la entidad ha pasado a llamarse Héroes del Ñancahuazú y es una unidad académica de la Escuela Militar de Ingeniería.

Ñancahuazú es la región donde se desarrolló la guerrilla del Che Guevara, en la cual el argentino fue abatido.

FFAA y Policía despliegan a 70 mil efectivos en patrullaje conjunto previo al 22

Efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía se vuelven a unir en las calles en operativos de seguridad, esta vez a poco del 22 de enero, fecha para la cual se anunciaron movilizaciones.

“En toda Bolivia superamos más de 50 mil, 70 mil más o menos que se van a mantener activos, que van mantener un patrullaje constante, ante estos rumores, ante estas especulaciones de un rebrote de violencia, de concentraciones que pretenden alterar el orden público”, indicó el viceministro de seguridad ciudadana, Wilson Santamaría. 

Cruz Roja Boliviana brinda atención y apoyo psicosocial a afectados por conflictos sociales

Durante los meses de Diciembre y Enero de 2020, Cruz Roja Boliviana realiza atenciones de apoyo psicosocial, primeros auxilios y sensibilización sobre el rol del personal de asistencia en salud, actividades que se desarrollan en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Potosí y El Alto. Los beneficiados son afectados por los conflictos sociales que vivió el país en pasados meses.