Sección

Estado boliviano socializa el examen crítico de la hoja de coca con el cuerpo diplomático acreditado en el país

En una iniciativa coordinada por la Vicepresidencia del Estado Plurinacional y el Ministerio de Relaciones Exteriores, se ha llevado a cabo la socialización del proceso del Examen Crítico de la Hoja de Coca con el Cuerpo Diplomático acreditado en Bolivia.

Cámara de Comercio dice que la subvención de combustibles es 'insostenible' y pide su eliminación

En medio de los problemas económicos que atraviesa el país, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) consideró este jueves que la subvención a los combustibles es "insostenible", por lo que consideró que es “urgente” su eliminación.

Mediante un pronunciamiento, el presidente de la CNC, Jaime Ascarrunz, consideró que necesario tomar medidas de triple impacto de manera “simultánea, inmediata y decidida”, antes de que se deteriores las expectativas de la población.

La CAO se declara en emergencia y pide una reunión con el presidente Luis Arce

Reunida en congreso, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) se declaró este jueves en emergencia y movilización permanente, y resolvió convocar al presidente Luis Arce a una “reunión de emergencia” el 13 de agosto en Santa Cruz.

En la carta de invitación enviada al primer mandatario, se plantea que en la reunión se puedan abordar los problemas que atraviesa el país como el abastecimiento de diésel, liberación plena de las exportaciones, acceso a biotecnología, entre otros.

Zúñiga no mencionó en ningún momento que hubo un ‘autogolpe’ en los hechos del 26 de junio, según la Fiscalía

“En ningún momento ha señalado que haya sido un autogolpe en su declaración ampliatoria”, aseguró de manera escueta a ERBOL el fiscal del caso, Omar Mejillones, en referencia a la declaración informativa que realizó el exgeneral Juan José Zúñiga ante el Ministerio Público el pasado 25 de julio.

El exjefe militar solicitó declarar en este proceso, ya que inicialmente se acogió al derecho de guardar silencio. Su testimonio se llevó a cabo en el departamento de Cochabamba, en el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), mediante cámara Gesell, que duró más de ocho horas.

Camión que transportaba un tractor choca contra una pasarela en la Ceja de El Alto

Un camión que transportaba una tractor en la Ceja de El Alto impactó este jueves contra una pasarela, ubicada en la Ceja de El Alto, debido a que el conductor no pudo calcular la altura que tenía mientras transitaba por ese sector.

Ocurrió pasado el mediodía lo que ocasionó daños en la jardinera de la Autopista, pero no así en la estructura de la pasarela que antes era utilizada para el paso de vehículos livianos.

La Región, de la red ERBOL, gana el tercer lugar en el Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2024

El periódico La Región, medio asociado a la red ERBOL, ganó el tercer lugar en el concurso en el Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2024.

La autora de la publicación es la periodista Doly Leytón Arnez con el reportaje titulado “Pantanal: La fábrica de agua, ¿se queda sin agua?”. El premio que recibirá será de Bs. 3.000.

La Fiscalía imputa a tres sacerdotes por encubrimiento en el caso de pederastia en La Paz

En el marco de las investigaciones por el caso de pederastia, la Fiscalía de La Paz presentó la imputación formal contra tres sacerdotes de la Compañía de Jesús por encubrimiento de delitos sexuales y por haber favorecido al fallecido arzobispo Alejandro Mestre, quien habría agredido sexualmente a un niño en una unidad educativa de la urbe paceña.

En La Paz existen 675 casas patrimoniales y la Alcaldía insta a preservarlas y conservarlas

En la ciudad de La Paz existen 675 casas patrimoniales y desde la Alcaldía se instó a que los propietarios  deban realzar trabajos respectivos para prevenir riesgos que afecten su integridad y conservación.

El pronunciamiento surge luego de conocerse la denuncia de daños a un inmueble patrimonial, ubicado entre las calles 16 y 17, de la zona de Obrajes.

Desbaratan en España una red internacional dedicada al tráfico de migrantes bolivianos

Una red compuesta por 77 personas, que se dedicada al tráfico de migrantes bolivianos, fue desarticulada por la Policía española. El operativo se desarrolló en colaboración con Europol y la agencia de seguridad estadounidense Homeland Security Investigations.

De acuerdo con la Policía española, la organización contaba con una red de colaboradores en dos niveles, pasadores y personal de logística, que se encontraban ubicados en España, Bolivia, Turquía y Egipto.