Eduardo Gudynas: ‘Hay que abandonar la subordinación a la exportación de recursos naturales a la globalización’
AGENCIA DE NOTICIAS AMBIENTALES
AGENCIA DE NOTICIAS AMBIENTALES
El exseleccionado nacional Ramiro Blacut ha fallecido a los 80 años de edad. Recordado como el futbolista boliviano que supo llegar a las filas de Bayern Munich, Blacut también fue parte del equipo campeón sudamericano en 1963.
Blacut nació en La Paz el 3 de enero de 1944. Comenzó su carrera en Bolívar y, en su trayectoria por varios equipos, llegó a Ferrocarril Oeste de Argentina y en los años ’60 llegó a militar el Bayern Munich de Alemania. Volvió a Bolivia y también tuvo un paso por el Melgar de Perú.
Blooming le ganó a Oriente Petrolero en Santa Cruz en un partido que fue muy cerrado y que los celestes aprovecharon por un gol tempranero que supieron defender hasta el final. Oriente intentó, pero sin ideas claras en la ofensiva. Nuevamente el marco de público fue muy importante.
El estadio Félix Capriles fue el escenario de una nueva edición del clásico cochabambino, donde Aurora y Wilstermann no lograron romper el cero en un encuentro que dejó mucho que desear en cuanto a emociones.
Antes del inicio del partido, se vivió un momento emotivo con el homenaje a Didí Torrico, quien alcanzó la histórica cifra de 661 partidos en la primera división del fútbol boliviano. Un reconocimiento merecido para una leyenda del balompié nacional.
Fuente: Europa Press
El principal candidato presidencial de la oposición venezolana, Edmundo González, ha asegurado este domingo que "la verdad prevalecerá" en referencia a las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en las que la oposición asegura que ganó al candidato oficialista, Nicolás Maduro.
El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah, describió la dramática situación que enfrenta la agroindustria cruceña debido a la escasez de combustible y divisas estadounidenses, factores que han agravado la crisis del sector. Farah explicó que Bolivia no produce insumos agrícolas, lo que obliga a importar todos los herbicidas, insecticidas, semillas y otros productos necesarios para la agroindustria.
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, confirmó la realización del diálogo económico productivo y gabinete social ampliado con organizaciones sociales para recoger propuestas destinadas a encarar los problemas económicos urgentes que tiene el país.
La Alcaldía de La Paz informó que los servicios de transporte municipal, incluyendo el PumaKatari y el ChikiTiti, así como el recojo de residuos sólidos, se han normalizado en un 95% gracias al aumento en la provisión de diésel. Sin embargo, persisten problemas en el abastecimiento de este carburante para las empresas encargadas de ejecutar las Superobras en la ciudad.
El analista Luis Alberto Ruiz advirtió que la disputa entre los arcistas y los evistas está llevando al país a una trampa política en torno a la realización de las elecciones judiciales, las primarias internas en los partidos, y ahora con la propuesta de un referéndum, sin resolver el problema de fondo que preocupa a los bolivianos como es la situación económica.
El expresidente Evo Morales aseguró este domingo que el referéndum anunciado por Luis Arce es contrario a la ley, argumentando que, según el artículo 87 de la Ley del Régimen Electoral, no pueden superponerse calendarios electorales de diferentes procesos.