Sección

COB y Pacto de Unidad proponen el 11 de octubre para elecciones y así levantar movilizaciones

Las organizaciones del Pacto de Unidad, junto a la Central Obrera Boliviana, propusieron formalmente al Órgano Electoral y a la Asamblea Legislativa que las elecciones se realicen el 11 de octubre y que esa fecha se garantice mediante una ley.

El ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, informó que además que se está dando un plazo de 24 horas para la respuesta, o casi contrario se tomarán otras decisiones.

Carniceros de El Alto se movilizan en demanda de la renuncia de Añez

Los carniceros de la ciudad de El Alto realizaron este miércoles una movilización, exigiendo la renuncia de la presidenta del gobierno transitorio Jeanine Añez.

El representante del sector Bernardo Huanca manifestó se encuentran en estado de emergencia y aseveró que la actual administración interina “se ha destacado por la corrupción”. 

“La primera demanda del trabajador en carne es la renuncia inmediata de la presidenta”, sostuvo.

Conflicto de trabajadores de aseo en Cochabamba deriva en choque con la Policía

El conflicto en la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) de Cochabamba, derivó este miércoles en un enfrentamiento y gasificación de parte de la Policía, durante la protesta que se realiza en la plaza principal frente a la Alcaldía.

Los trabajadores de aseo realizan una vigilia en demanda de que se restituya a Cristian Cuellar como Gerente de la empresa. También rechazan instrucciones de que vayan a depositar la basura al botadero bloqueado, por el riesgo que supone, indicó el dirigente Gonzalo Aramayo.

Cambian ruta de la caravana de oxígeno ante sospecha de atentado dinamitero

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, informó este miércoles en Cochabamba que se ha decidido cambiar la ruta de la caravana de camiones cisterna de oxígeno, debido a que se tiene información de que se habrían preparado atentados con dinamita contra los vehículos.

El nuevo plan consiste en evitar el tramo de Cochabamba hacia el occidente, por lo cual se optó por llevar a los camiones a través de Sucre, Potosí y Oruro para llegar hacia La Paz.

Mesa dice que “descabezar” al TSE sería empeorar la crisis y “echar leña al fuego”

El candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, manifestó este martes que “descabezar” al Tribunal Supremo Electoral (TSE), en las actuales condiciones, sería empeorar la crisis y “echar leña al fuego”.

Mesa se pronunció en una entrevista en CNN, consultado acerca de la posición del Comité Pro Santa Cruz que exige la renuncia del presidente del TSE, Salvador Romero.

Registran 1.693 casos nuevos de COVID y el total sube a 93.328

El Ministerio de Salud registró este martes 1.693 casos nuevos de COVID-19 a nivel nacional, la mayoría en el departamento de La Paz, que mantiene la tendencia al alza en los contagios.

Con esa cifra, el número total de personas diagnosticadas con el nuevo coronavirus subió a 93.328, de los cuales 57.814 son casos activos.

Según el reporte epidemiológico de la fecha, La Paz registró 586 nuevos contagios, Potosí 291, Santa Cruz 207, Tarija 163, Chuquisaca 141, Cochabamba 123, Beni 85, Pando 54 y Oruro 43.

Asamblea de la Cruceñidad pide renuncia de Salvador Romero y da 48 horas al Gobierno para desbloquear

La Asamblea de la Cruceñidad, reunida este martes, emitió una resolución en la cual exige la renuncia del presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, que se deje abierta la fecha de elecciones y que el Gobierno desbloquee los caminos en 48 horas, o de lo contrario la misma población saldrá a movilizarse hacia las carreteras cerradas.

Beni: Feminicida es condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto

Una juez de San Ignacio de Moxos determinó condena de 30 años de cárcel, sin derecho a indulto, para César Malale de 27 años de edad, autor confeso del feminicidio de su esposa en esa región del Beni.

El caso fue registrado la semana pasada, en inmediaciones de una estancia en la carretera de San Ignacio a la Comunidad Santa Rosa de Apere, informó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), Juan Carlos Alarcón.

Loza asegura que presuntos grupos armados “no corresponden” a organizaciones de Trópico

El ejecutivo de la Federación Chimoré, Leonardo Loza, expresó este martes su rechazo la aparición de presuntos grupos armados, como se difunde en videos de redes sociales, y aseguró que los mismos no corresponden a las organizaciones del Trópico de Cochabamba.

“Desmentimos cualquier acusación frente a estos últimos imágenes o vídeos de que supuestamente habría algunos grupos armados, totalmente falso mentira, no corresponden a nuestras organizaciones del Trópico de Cochabamba”, sostuvo el dirigente en entrevista con radio Kawsachun Coca.