Sección

COVID: La Paz registra cifra récord de casos positivos y Bolivia supera los 40 mil

El reporte oficial de los casos COVID-19 de este 6 de julio señala que el departamento de La Paz registró un nuevo récord de casos positivos con 480, mientras que el total nacional superó los 40 mil.

La Paz es el departamento que más casos registrados tiene este lunes, seguido por Cochabamba con 230.

El departamento de Santa Cruz registró 201 casos, aunque el Sedes aclaró que se trata de un reporte parcial.

En pruebas de anticuerpos, descubren que Ministro de Justicia ya tuvo COVID-19

El ministro Álvaro Coímbra ya tuvo COVID-19 de manera asintomática y lo descubrió gracias a pruebas de anticuerpos, informó el Ministerio de Justicia.

Según un comunicado de la entidad, el ministro Coímbra se realizó pruebas PCR que resultaron negativas, pero debido a sus contactos que dieron positivo, le recomendaron hacerse pruebas de anticuerpos inmunoglobulina G (IgG) y de inmunoglobulina M (IgM).

BDP mantiene máxima calificación crediticia “AAA” de Moody’s

El Banco de Desarrollo Productivo BDP-S.A.M., mantuvo la máxima calificación crediticia “AAA” de la agencia calificadora de riesgo Moody's Local, en la categoría “Emisor”,  por reflejar la capacidad más alta de pagar el capital e intereses en términos y condiciones pactadas pese a los efectos económicos que dejó el COVID-19 este primer semestre de 2020.

Cae clan delincuencial que hacía rituales “satánicos” previos a los robos

La Policía Boliviana, a través de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen  (FELCC), informó el lunes sobre la detención de parte de un clan delictivo que realizaba ritos “satánicos” antes de sustraer pertenencias de casas particulares.

“Hemos encontrado imágenes satánicas, seguramente de una fabricación artesanal en una mesa”, reveló el director departamental de la FELCC en La Paz, Juan Luis Cuevas. 

Evo sostiene que audio es “alterado” y que imputación en su contra es persecución política

Luego que la Fiscalía lo imputó por terrorismo, el expresidente Evo Morales sostuvo que la acusación se basa en un audio alterado y que es una prueba más de persecución política del Gobierno.

Mediante redes sociales, el exmandatario tildó de “ilegal e inconstitucional” a la manera en que se lo está imputando.

La imputación se basa en la grabación en que se escucha a Morales ordenar a Faustino Yucra que se cerque ciudades y se las deje sin comida, durante los conflictos de noviembre de 2019.

COB arremete contra el Gobierno: “quieren hacer ver que no hay condiciones para las elecciones”

Después de que la Ministra de Salud manifestó que para finales de agosto se prevé tener 130 mil infectados de COVID-19, el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, sostuvo que la intención del Gobierno es “hacer ver” que no hay condiciones para las elecciones del 6 de septiembre.   

“Quieren hacer ver que el país en este momento no está en condiciones para ir a las elecciones. Creo que el trasfondo es eso: no llevar las elecciones nacionales”, manifestó el dirigente.

Mineros de Huanuni y Colquiri insisten en que Vinto les pague deudas millonarias

Dirigentes mineros asalariados de Huanuni y Colquiri, en conferencia de prensa conjunta en la Central Obrera Boliviana, insistieron en su demanda de que la Empresa Metalúrgica Vinto les pague deudas millonarias que tiene pendientes de cancelación.

Precisaron que la deuda a la Empresa Huanuni supera los 39 millones de dólares y que el monto adeudado a Colquiri es de 43 millones de dólares.

Fiscalía imputa a Evo Morales por terrorismo y pide detención preventiva

La Fiscalía informó este lunes que ha emitido la imputación formal en contra de Evo Morales Ayma por los delitos de Terrorismo y Financiamiento al Terrorismo. Agregó que está pidiendo la detención preventiva del exmandatario.

En la imputación se acusa a Morales de haber coordinado con el dirigente cocalero Faustino Yucra, mediante llamada telefónica, el bloqueo de alimentos y cerco a las ciudades durante los conflictos de noviembre del 2019.