Sección

FELCC-La Paz: “Las personas están falleciendo ya no en el hospital, sino en el trabajo y en sus domicilios”

La Policía realizó la mañana del miércoles el levantamiento de tres cadáveres sospechosos de COVID en las diferentes arterias de la ciudad de La Paz. La situación causa preocupación en las filas del verde olivo, porque no es la primera vez que debe atender ese tipo de casos, sino también porque se ha observado que los fallecimientos se producen en contextos como los propios domicilios.

Añez, ante el Mercosur, dice que asume “con alegría” el reto de hacer las elecciones del 6 de septiembre

En la cumbre del Mercosur compartida con otros mandatarios del bloque, la presidenta Jeanine Añez aseveró que su Gobierno asume con “convicción y alegría” el reto de hacer las elecciones previstas para el 6 de septiembre de este año.

“El Gobierno constitucional que ahora presido asume con convicción y alegría el reto de llevar a cabo unas elecciones de gran importancia que son históricas. Vamos a hacer elecciones el día domingo 6 de septiembre del presente año”, dijo Añez.

La crisis también impacta al narcotráfico: Reportan incremento de precios en Chuquisaca

Como sucede con la economía formal, la crisis generada por la pandemia también ha impactado la actividad ilegal del narcotráfico. En el departamento de Chuquisaca, el jefe de la fuerza antidroga reportó que se ha incrementado los precios de la droga debido a la dificultad que atraviesen los traficantes para su traslado.

Revilla aclara que fallecidos COVID no se sepultan en fosa común y asegura que hay espacio en el Cementerio

El alcalde la ciudad de La Paz, Luis Revilla, desmintió las supuestas versiones de que se estaría enterrando a los fallecidos a causa del coronavirus en fosas comunes. Aseguró que aún se tiene espacio en el Cementerio General para quienes mueren por COVID.

Consultado sobre esas versiones de las fosas comunes, la autoridad municipal respondió: “no es cierto, no es cierto; tenemos todavía en el Cementerio General un espacio suficiente en un pabellón específico que se ha destinado para hacer las inhumaciones de los fallecidos por COVID”.

Copa propone a Murillo bajar salarios a cero del Ejecutivo y Legislativo

Después de que Arturo Murillo planteó “bloquear” los salarios de los asambleístas “azules”, la presidenta del Senado, Eva Copa, respondió el Ministro de Gobierno y le propuso que no sólo se baje a cero los sueldos en el Legislativo, sino también el Órgano Ejecutivo.

La senadora del MAS también sugirió que se apruebe un arraigo preventivo por seis meses para ambos órganos, tras concluir su mandato. Esa medida impediría que las actuales autoridades salgan del país por ese tiempo.

Caso respiradores: Fiscalía observa denuncia contra dirigentes del MAS y la devuelve para subsanación

En el marco del caso respiradores, la Fiscalía observó la ampliación de denuncia que presentó el Viceministerio de Transparencia contra Evo Morales y otros dirigentes del MAS, por lo cual se devolvió la querella para su subsanación.

“La comisión ha identificado observaciones en cuanto al modo, tiempo, lugar, individualización, o participación, las cuales tendrá que subsanar el Viceministerio”, dijo este jueves el fiscal Rudy Terrazas.

COVID en Cochabamba: Mueren tres servidores públicos y se aíslan a varios

La Gobernación de Cochabamba se encuentra de luto, pues en las últimas horas murieron tres funcionarios de la entidad por las complicaciones derivadas de la pandemia del coronavirus. Por dicha razón también se aislaron varios empleados públicos que tuvieron contacto cercano con los fallecidos, reportó radio Pío XII de la Red ERBOL.  

“Queremos solidarizarnos con las familias y amigos de estos tres funcionarios que han fallecido producto de esta pandemia”, comunicó un portavoz del Gobierno Departamental de Cochabamba.

COB y maestros movilizados piden destitución inmediata del ministro Cárdenas

La Central Obrera Boliviana (COB) y maestros rurales del departamento de La Paz, movilizados este jueves, exigieron la anulación del decreto de educación virtual y la destitución de su promotor, el ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, llamándolo “incapaz”. 

Los docentes señalaron de promover una educación excluyente y elitista que atenta contra una educación fiscal y gratuita, según manifestó el profesor presidente del Comité de Huelga, Ruddy Callizaya.