Sección

Bolivia registra 2.858 nuevos contagios; Santa Cruz tiene más de 1.000 casos

En el país, fueron reportados hasta la noche de este jueves 2.858 nuevos casos de coronavirus, según el reporte del Ministerio de Salud y Deportes. De esa cantidad, solo en el departamento de Santa Cruz se registraron 1.125 nuevos contagios.

Además del departamento cruceño, el reporte epidemiológico señala que en Cochabamba hubo 758 nuevos casos, Oruro 311, La Paz 254, Tarija 176, Chuquisaca 116, Potosí 48, Beni 51 y Pando 19.

En cuanto a los decesos, hasta este martes fueron reportados 87, lo que hasta el momento suman 13.780 en total.

UNIVida contabiliza que 1,2 millones de pólizas del SOAT fueron vendidas; los controles se intensifican

Desde abril hasta la fecha, un total de 1.204.000 de pólizas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2021 fueron comercializadas en todo el país. Los operativos de control se intensificarán en todo el país.

Del total de seguros vendidos, el sector particular es el que tiene la mayor cantidad con el 64%, mientras que el 35% se encuentra el transporte público, informó el subgerente Nacional Comercial de UNIVida, Mauricio Jiménez.

Reportan el robo de un disco duro con información epidemiológica de Santa Cruz

La Gobernación de Santa Cruz denunció este jueves el robo de un disco duro que contenía datos importantes estadísticos y de vigilancia epidemiológica del departamento. Ocurrió en una unidad del Programa Ampliado de Inmunización (PAI). 

El secretario departamental de Salud, Fernando Pacheco, manifestó que se trata de un disco duro correspondiente a una computadora de mesa. Indicó que se hace público el caso para que se realice una investigación profunda sobre la sustracción. 

El Gobierno llega a un acuerdo con trabajadores de AASANA lo que permite que se levante el paro

El Gobierno llegó a un acuerdo con la dirigencia de los trabajadores de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) donde se comprometen a pagar los sueldos adeudados desde abril hasta la fecha. Tras la firma de un documento, se perfila que se pueda levantar el paro indefinido que comenzó este jueves.

MAS denuncia a Manfred y Santos Quispe ante la Contraloría por tener familiares en entes legislativos

El diputado del MAS, Héctor Arce Rodríguez, informó que se ha presentado denuncias ante la Contraloría contra el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y su hijo que es concejal, además del gobernador de La Paz, Santos Quispe, y su esposa asambleísta departamental, por considerar que incurren en incompatibilidad de funciones al ser familiares.

El oficialista argumentó que se ha presentado las denuncias porque considera que una esposa o un hijo no pueden fiscalizar a sus familiares que ejercen cargos ejecutivos.  

Educación ratifica que retorno a clases presenciales será gradual y confirma que habrá aplazados

El retorno a las clases semipresenciales y presenciales será gradual en todo el país, según los reportes epidemiológicos de la pandemia, y habrá estudiantes reprobados que no hayan cumplido con los objetivos de la planificación curricular, informó el ministro de Educación, Adrian Quelca.

“El retorno a clases presenciales está supeditado a los informes epidemiológicos del Ministerio de salud y Deportes, por eso, en nuestro país existen unidades educativas que pasan clases en tres modalidades diseñadas”, ratificó la autoridad.

Fiscalía pedirá cooperación a Interpol para ubicar a Murillo por caso de desaparición de droga

El fiscal general Juan Lanchipa informó este jueves que el Ministerio Público solicitará a la Interpol la cooperación internacional para la ubicación y notificación del exministro Arturo Murillo y los implicados en el caso de presunta desaparición de droga incautada, reportó el periodista Iván Ramos de la Red ERBOL.

El caso fue abierto después de conocerse que en 2020 Murillo presentó públicamente una carga de 1.400 kilos de cocaína que fue encontrada al interior de horcones de madera, pero después se incineraron sólo 1.000 kilos de droga.

Trabajadores de AASANA ingresan en un paro indefinido que obliga a la suspensión de vuelos

Los trabajadores de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) decidieron ingresar desde este jueves en un paro de actividades de forma indefinida ante la falta del pago de sueldos adeudados entre otras demandas.

El secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la AASANA (Fenta), Néstor Villarroel, informó a ERBOL Digital que la decisión de ir a esa medida de presión se debe a que hasta el momento no fue aprobado un decreto supremo que autorice un préstamos de Bs 17 millones para cancelar los salarios devengados.

Ministro de Minería estima que contrabando de oro afecta unos mil millones de dólares al año al país

El ministro de Minería, Ramiro Villavicencio, estimó este jueves que el contrabando de oro afecta en más de mil millones de dólares anuales al país, por lo cual indicó que se busca la participación de gobiernos subnacionales en el control para incrementar las regalías.

Explicó que como referencia se tiene datos de 2019, en que la exportación de oro registrada llegó a 42 toneladas con un ingreso aproximado al país de 1.850 millones de dólares. Indicó que la cantidad que sale de contrabando sería similar.