JOVEN INDÍGENA
Título: 

El encarcelamiento de Julio Lero: ¿hay justicia cuando el sistema ignora la cultura?

Julio Lero en la cárcel de San Pedro de La Paz. Foto: Rodolfo Huallpa

Por Rodolfo Huallpa

En una pequeña capilla dentro de la cárcel de San Pedro, en la ciudad de La Paz, Julio Lero —un joven indígena tsimane de 25 años— habla con voz baja, mezclando su lengua materna con palabras en español que aún le cuesta pronunciar. Lleva nueve meses detenido preventivamente, acusado de un crimen que asegura no cometió: el homicidio del exdirigente del pueblo Leco, Francisco Marupa, ocurrido el 11 de febrero de 2025 en una comunidad del Parque Nacional Madidi. Su historia, marcada por la incomunicación, la pobreza y la distancia cultural con el sistema judicial, es el punto de partida de este reportaje radial.

A través de su testimonio, grabado tras una visita al penal, se revelan las grietas de una justicia que no entiende las lenguas ni las realidades de los pueblos indígenas. La voz de Julio, sus silencios y su fragilidad nos obligan a mirar más allá de las rejas: hacia un sistema que castiga sin escuchar.

Escucha a continuación este reportaje que expone las vulneraciones y desafíos que enfrentan los jóvenes indígenas privados de libertad en Bolivia.