ELECCIONES GENERALES 2025
Título: 

Periodistas saludan realización de debates entre candidatos y destacan su valor para una ciudadanía informada

Foro organizado por la CAINCO en Santa Cruz. Ilustración/captura video

La Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) expresa su beneplácito por la generación, en las últimas semanas, de múltiples espacios para que la ciudadanía tome conocimiento de las propuestas con que alianzas y organizaciones políticas se presentan a las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto.

Fue hace 36 años que la APLP inició esta práctica orientada a alentar la discusión pública sobre los principales temas de preocupación del país, mismos que deben ser parte indispensable de los programas de gobierno sustentados por los aspirantes a la Presidencia. El “Foro Debate Elecciones Nacionales 1989” fue la primera actividad de esa naturaleza; posteriormente, hasta 2005, y sin que dificultades y cuestionamientos estuvieran ausentes, cada proceso electoral replicó esa experiencia.

Sin embargo, ese año marcó un punto de quiebre, pues el candidato que resultó victorioso en los comicios de diciembre de 2005 se negó a participar en el foro a título de que “solo debatía con el pueblo”. Como efecto de ello, el diálogo y el debate quedaron neutralizados durante las siguientes tres elecciones (2009, 2014 y 2019); para la justa electoral de 2020 se reintentó reactivarlos, pero también con la inasistencia del candidato oficialista.

A mediados de octubre de 2024, en reunión con vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), incluido su entonces Vicepresidente, Abog. Gustavo Ávila Mercado, y con participación de personal ejecutivo del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático, la APLP propuso la organización conjunta de un foro debate electoral para los comicios de 2025, planteamiento acogido por el TSE en el marco de un compromiso amplio para fortalecer el voto informado de la población.

En su pronunciamiento “Información de calidad para una democracia de calidad”, la APLP ratificó públicamente el 11 de enero de 2025 su disposición y voluntad de contribuir a “la realización de un foro nacional en que todas las candidaturas a la Presidencia del país expongan sus propuestas en igualdad de condiciones, las debatan y respondan a las interrogantes de la ciudadanía”, al igual que lo hizo en posteriores reuniones con el TSE, así como en carta dirigida el pasado 10 de junio al Vicepresidente de este Tribunal, Dr. Oscar Hassenteufel. El TSE, por su parte, firmó el 24 de junio un memorando de entendimiento con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia para llevar a cabo debates con los candidatos presidenciales.

En semanas recientes, medios televisivos y algunos radiofónicos, así como diferentes instituciones en diferentes departamentos del país, han organizado foros o entrevistas con los candidatos mejor posicionados en encuestas de intención de voto.

 La importancia de que la ciudadanía cuente con elementos de información y análisis para decidir en las urnas es innegable, como también lo es la de la legitimidad, la independencia, el pluralismo, la ecuanimidad, el rigor y la profundidad de los espacios creados al respecto, pues, como ya sostuvo la APLP, el sistema democrático solo podrá ser más sólido con más información y deliberación.

(Con información de la APLP)