Cómo las violencias afectan a las mujeres: Estrenan el reportaje ‘Tres de nosotras’
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Alianza por la Solidaridad – ActionAid Bolivia, en asocio con el Centro Juana Azurduy y el Instituto de Formación Femenina Integral (IFFI), y con el apoyo de la Generalitat Valenciana, presenta un reportaje periodístico que visibiliza diferentes formas de violencia que afectan a las mujeres en el país. El reportaje aborda tres casos muy dolorosos que conmovieron a la sociedad y que abren el debate sobre la violencia de género y la urgencia de la justicia.
Casos emblemáticos
Este video investigativo recopila tres historias que reflejan la violencia feminicida, sexual, institucional y política que viven las mujeres en el país. A través de testimonios reales, se muestran casos como el de una madre asesinada y sus hijas, quienes fueron víctimas de abuso sexual al quedar huérfanas; el de Fabiola Medina, profesional de salud que enfrentó violencia física y un proceso judicial plagado de irregularidades; y el de Juana Quispe, concejala víctima de violencia política cuyo asesinato impulsó la aprobación de la Ley 243. El reportaje evidencia cómo la impunidad, la lentitud judicial y la falta de compromiso institucional continúan afectando la vida de las mujeres, y concluye con un mensaje ético y contundente: “Porque la justicia que llega tarde no repara, y la que nunca llega es complicidad.”
Normativas que deben ser protegidas
El producto audiovisual también muestra la urgencia y la necesidad de contar con normativas que protejan a mujeres, niñas y niños, frente a la arremetida de información falsa o tendenciosa que circula en redes sociales y espacios mediáticos, donde con frecuencia se satanizan las leyes de protección frente a la violencia. Normas como la Ley 348 o la Ley 243 son las más atacadas. El mensaje es claro: ¿con qué ley se habría encontrado justicia si no fuera con la Ley 348? Además, se cuestiona de manera contundente la aplicación de la justicia.
#25N
Según nota de prensa institucional, en este 25 de noviembre, el producto se difunde no con el fin de conmover, sino con el fin de mostrar la verdad de la violencia, mostrar casos reales, que merecen ser contados para que estas historias no se repitan y dejen lecciones claras: se necesita justicia, protección y trabajo arduo. En la fecha que se reivindica la eliminación de la violencia contra la mujer, tres de nosotras contarán su historia, dos en voz de sus seres amados y una desde su propia voz, pues tienen algo que decir, y lo dirán fuerte.
