JUSTICIA
Título: 

Violencia contra la mujer: Ministerio de Justicia recoge propuestas para cambiar la Ley 348

Foto: Min Justicia.

El Ministerio de Justicia y Transparencia informó este jueves que abre un proceso para  recoger propuestas para un proyecto de modificación a la Ley 348 que combate la violencia contra las mujeres. 

El proceso de recolección de propuestas se desarrollará en un lapso de 60 días y será llevado a cabo a nivel nacional. 

Iván Lima, ministro de Justicia, lanzó de manera oficial la convocatoria para implementar el proceso participativo de modificación a la Ley 348, al destacar que dicho proceso se desenvolverá “escuchando a la gente (…); tenemos estos 60 días y queremos hacerlo colectivamente”.

Durante 60 días, a partir de la promulgación del Decreto Supremo 4399, se recibirán y sistematizarán las propuestas, promoviendo espacios de discusión, socialización y consenso con instituciones públicas de atención, protección y sanción de hechos de violencia, así como representantes de organizaciones sociales y de la sociedad civil relacionadas al combate a la violencia contra las mujeres.

En ese contexto, Lima alertó que la creciente violencia hacia las mujeres demanda acciones inmediatas: “el tema de violencia contra la mujer no nos permite darnos más tiempo, es hora de actuar”, manifestó a tiempo de reafirmar el compromiso de “reformar la justicia entre todos”. 

A su turno, la viceministra de Igualdad de Oportunidades, Miriam Huacani, señaló que la norma promulgada en marzo de 2013, requiere ajustes y modificaciones: “Durante años a partir de la promulgación de la Ley 348, hemos ido viendo ciertos vacíos y contradicciones, y no hemos podido subsanar estos vacíos, sin embargo, ha llegado el día”. 

Por ello, Huacani recalcó que a partir de la fecha se trabajará en las propuestas de modificación de la norma con la participación de diversos sectores del país, indicando que “el Ministerio va a recibir propuestas hasta el 15 de enero de 2021”. 

El alcance de la modificación de la Ley 348 podría ir desde aspectos como la inclusión o ajuste de algunos tipos penales; mejoras en los procedimientos de atención y sanción de la violencia; cambios en los mecanismos de protección y atención de las víctimas de violencia; modificaciones a la ley para optimizar la prestación de los servicios de salud, jurídicos y sociales a las víctimas de violencia, hasta el refuerzo de las políticas previstas en la ley y su ejecución.

Para dicho objetivo, la población se puede contactar mediante la línea de WhatsApp 73510292, como también al correo electrónico brindado para este fin: [email protected]