Nacional

Revilla escuchará a choferes, pero advierte que implementar PumaKatari y ChikiTiti no se discute

El alcalde de La Paz, Luis Revilla, afirmó este jueves que está dispuesto a convocar a diálogo y escuchar a los choferes, pero aclaró que la implementación del PumaKatari y los buses ChikiTiti no entrará en discusión.

El pronunciamiento del Alcalde se da después de que los choferes sindicalizados le dieron plazo hasta el vieres para llamar a diálogo, o de lo contrario cumplirán un paro de 24 horas el próximo miércoles.

Revilla indicó que esperará el comunicado de los choferes por escrito y los convocará a dialogar la próxima semana.

Gobierno anuncia contratación de helitanker para combatir los incendios

El Gobierno informó que está contratando a un helitanker para que desde Estados Unidos llegue al país para enfrentar los incendios.

El anuncio fue realizado por el presidente Evo Morales, quien indicó que se trata de un “superhelicóptero” con capacidad de 12 mil o 14 mil litros.

El mandatario explicó que con un helicóptero habrá descargas de agua más efectivas que con un avión, puesto que un aeroplano  sólo puede descargar de pasada, pero el aparato con hélice puede dar vueltas y ubicarse.

Hallan a dos menores víctimas de violencia sexual comercial en un alojamiento

En un operativo realizado en la zona 12 de Octubre de El Alto, se logró encontrar a dos menores de edad, de 14 y 16 años, quienes son víctimas de violencia sexual comercial en reiteradas oportunidades.

Ambas estaban en el alojamiento Coroico, cuya administradora quedó aprehendida para la investigación.

El teniente Boris Gutiérrez, jefe de la División Trata y Tráfico en El Alto, indicó que ambas muchachas ya fueron víctimas de una red de prostitución infantil, que fue descubierta hace pocos meses. Las dos estaban reportadas como desaparecida para entonces.

Organizaciones indígenas exigen auditoría ambiental por incendios

Las instancias máximas de decisión de pueblos indígenas que comparten territorios amazónicos exigen al gobierno declarar zona de desastre nacional, apagar todos los incendios, realizar una auditoría ambiental, inmovilizar la zona y derogar todas las normativas que permiten desmontes y quemas además de que le piden reconocer que no actuó de manera oportuna.

Evo en la Chiquitanía: “Ya es una zona de desastre”

El presidente Evo Morales afirmó este jueves desde la Chiquitanía que “ya es una zona de desastre”, puesto que ya se está recibiendo ayuda internacional para enfrentar los incendios.

“Desde el momento que estamos recibiendo ayuda internacional, ya es una zona de desastre y, basta con la emergencia, hemos empezado a movilizar los recursos económicos y se suma la comunidad internacional para aportar”, manifestó Morales en una conferencia de prensa en Roboré.

Gobernación de La Paz recibirá en 2020 Bs65 millones menos que este año

La Gobernación de La Paz informó que, de acuerdo con datos del Sistema Integrado de Gestión Pública (Sigep) sobre techo presupuestario, está previsto que para el 2020 el departamento reciba 65 millones de bolivianos menos respecto al 2019.

Los datos fueron proporcionados por el secretario de Comunicación de la Gobernación, Édgar Ramos, quien lamentó que a la reducción ya registrada desde 2014 y 2015 ahora se vaya a aumentar la cifra de restricción presupuestaria.

4,5 millones de personas en Bolivia requieren cuidado y la mayor carga recae en mujeres

Resultados de la investigación “Tiempo para cuidar: compartir el cuidado para la sostenibilidad de la vida”, realizada por Oxfam destacan que cerca de 4,5 millones de personas requieren cuidado por su condición de dependencia (niños, adultos mayores y personas enfermas o con discapacidad). La organización de este cuidado se encuentra desigualmente distribuida, al ser las mujeres quienes dedican casi el doble de tiempo que los hombres a esta tarea. 

ONU Bolivia firma convenio con Papelbol para el cuidado del medio ambiente

El Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia (SNU) y el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM), a través de la Empresa Pública Productiva Papeles de Bolivia (PAPELBOL), firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para promover la concientización del uso responsable de recursos naturales y cuidado del medio ambiente.

El convenio fue firmado por Eduardo Antonio Velásquez, Gerente Técnico de PAPELBOL y Mauricio Ramirez, Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia. 

Tribunal de Fejuve suspende a dirigente acusado de cobrar por candidatura, éste descalifica el fallo

El Tribunal de Honor de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (Fejuve) afín al MAS decidió suspender por 90 días al presidente de dicha entidad, Juan Carlos Machaca, mientras se ventila una denuncia de soborno a cambio de candidatura. El dirigente, por su parte, descalificó el fallo y manifestó que seguirá en el cargo.

Incendio rebrota en Charagua e instruyen enviar el Supertanker a esa región

El presidente Evo Morales informó la tarde de este miércoles que el incendio rebrotó en la región de Charagua, en el chaco cruceño, por lo cual se está enviando el avión Supertanker a esa zona para ayudar a sofocar el fuego.

“Acaban de informarme una mala noticia, que en Charagua rebrotó el incendio correspondiente”, lamentó el mandatario en conferencia de prensa en San Ignacio de Velasco.

Morales también informó sobre lo que calificó de “buenas noticias”. Primero, reiteró que ya no existen incendios en la región de Otuquis.