Sección

Aprehenden a un hombre implicado en la explosión en un centro minero de Sorata que dejó cinco muertos

Un hombre fue aprehendido en pasadas horas, acusado de estar implicado en la explosión que dejó cinco personas fallecidas y otras heridas en el cantón Yani, municipio de Sorata, del departamento de La Paz.

Se trata de Rubén C., de 25 años de edad, que habría sido uno de los operadores del artefacto que ocasionó el atentado en el campamento de la cooperativa minera Hijos de Ingenio la madrugada del 3 de abril.

Guardaparques, optimistas con el compromiso del Director interino del Sernap de respetar la institucionalidad en las áreas protegidas

Los guardaparques bolivianos después de una prolongada reunión, expresaron su optimismo por el compromiso asumido por el director interino del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), Jair Gonzáles, de respetar la institucionalidad en la gestión de las áreas protegidas, además de mejorar las condiciones laborales de los guardaparques y sus condiciones de trabajo buscando opciones para mejorar los campamentos, dotación de vehículos y equipos que requiere el personal de la primera línea de protección de las eco regiones del país.

Industriales sugieren congelar el incremento salarial para evitar que se ‘profundice’ la crisis económica

Mediante un comunicado, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) propuso este viernes congelar el haber básico y el Salario Mínimo Nacional (SMN) para evitar que se “profundice” la crisis económica que atraviesa el país.

Con la medida asumida, la CNI consideró que además se frenará la “espiral inflacionaria” en Bolivia que impulse “aún más la caída de la inversión, la producción, las exportaciones y el empleo formal”.

Emergencias: Defensa Civil señala que recursos asignados están siendo insuficientes e insiste con los créditos

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, reveló este viernes que los recursos asignados por el Gobierno para atender desastres naturales estarían siendo insuficientes, por lo cual recalcó la importancia de que la Asamblea Legislativa apruebe créditos internacionales para financiar estas tareas.

Comunidades indígenas de la Chiquitania podrían lograr fallo histórico contra la construcción de represas

La Región

Desde 2020, las comunidades de Buena Vista y Entre Ríos (San José de Chiquitos, Santa Cruz) han enfrentado serias dificultades debido a la construcción de represas en el río San Lorenzo, cabecera del río Tucabaca, cuyas aguas desembocan en el Parque Nacional Otuquis.

Tribunal anula proceso ordinario contra Añez por el caso EBA y remite a juicio de responsabilidades

Un tribunal de sentencia de La Paz  ha determinado anular el proceso penal contra Jeanine Añez en el caso de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), para remitir la causa a juicio de responsabilidades en su calidad de expresidenta.

La información fue proporcionada a ERBOL por la abogada de Añez, Norka Cuéllar, quien indicó que el Tribunal Sexto de Sentencia en lo Penal anunció la determinación de oficio.

Vocero de UN cree que Tuto busca pretextos porque no le gustaron los resultados de encuestas

Después de que Jorge Tuto Quiroga desestimó la encuesta como mecanismo de elegir al candidato único de oposición, el vocero de Unidad Nacional (UN), Marco Fuentes, consideró que el expresidente buscó pretextos inválidos porque no le gustaron los resultados de los estudios de opinión ya realizados.

Quiroga argumentó que está en contra de realizar encuestas en el bloque de unidad, porque ya ha salido la convocatoria a elecciones de parte del Órgano Electoral y los partidos pueden ser inhabilitados si difunden estudios.

China responde a Trump con un arancel del 34% a todos los productos de EEUU a partir del 10 de abril

EUROPA PRESS

El Gobierno chino ha anunciado este viernes que "a partir del 10 de abril de 2025" se impondrá un arancel del 34% a todas las importaciones de productos con origen en Estados Unidos en respuesta a las medidas proteccionistas anunciadas el pasado 2 de abril por el presidente estadounidense, Donald Trump.

El BCB podrá hipotecar «de manera creativa» el oro de la reserva internacional con nuevo ajuste a reglamento

AGENCIA DE NOTICIAS AMBIENTALES

En medio de la fiebre del oro por los altos precios en el mercado internacional que superaron los 3.000 dólares la onza troy y la flexibilización ambiental y tributaria a favor del sector cooperativista aurífero, el Banco Central de Bolivia (BCB) aprobó una nueva resolución para modificar la administración de las Reservas Internacionales (RIN). Para el experto en finanzas, Jaime Dunn, esto le permite al ente emisor, hipotecar las reservas de oro del a entidades financieras o no financieras.

Loza denuncia requisa policial ilegal y acusa al Gobierno de intentar intimidarlo

El senador Leonardo Loza denunció este viernes que el vehículo donde viajaba fue objeto de un registro ilegal por parte de la Policía, lo cual vulnera la Constitución Política del Estado.

Acusó por este hecho al Gobierno de Luis Arce, por intentar ejercer una intimidación, persecución y amedrentamiento con este tipo de acciones.

En el video publicado por Loza, se observa a policías con uniforme camuflado, quienes requisan la vagoneta y sacan mochilas de su interior. Se escucha la voz del senador, explicando que estaba de viaje.