Sección

Tuto llama “sinvergüenza” a AMLO: “cobarde con los gringos y matoncito con Bolivia”

“Cínico”, “sinvergüenza”, “bellaco”, “cobarde”, “matoncito” y “ladrón”. Así con esos y otros epítetos calificó el delegado presidencial Jorge Tuto Quiroga al mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO), después de que el Gobierno de México anunció que presentará una demanda contra Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia por el presunto “asedio” a su Embajada en La Paz.

En las próximas elecciones habrá transmisión rápida de resultados, anuncia Romero

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, anunció que para las próximas elecciones del 2020 se contará con un sistema de transmisión rápida de resultados.

En las últimas elecciones, dicho sistema se denominó TREP (Transmisión Rápida y Segura de Actas Resultados Preliminares), que fue el epicentro de la polémica por las irregularidades en el proceso de cómputo, puesto que su funcionamiento fue suspendido casi 24 horas tras la votación del 20 de octubre, cuando la tendencia apuntaba a una segunda vuelta electoral.

Murillo a México: Nos vemos en la Corte, veremos quién ha violado tratados

El ministro Arturo Murillo desafió al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador a encontrarse ante la justicia internacional, para dilucidar qué país violó los tratados internacionales: si Bolivia por proteger a la Embajada y residencia de México en La Paz o si el Estado Mexicano al permitir que Evo Morales actúe políticamente cuando era su refugiado.

TCP anuncia que dilucidará extensión de mandato antes del 22 de enero

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ya recibió el proyecto de Ley de Extensión de Mandato, enviado desde la Asamblea Legislativa Plurinacional, y anunció que acotará plazos para dará una respuesta antes del 22 de enero, fecha en que debe terminar la gestión de las actuales autoridades nacionales electas.

La información fue proporcionada por el presidente del TCP, Paul Franco, quien indicó que el martes el Tribunal recibió la solicitud de consulta de constitucionalidad de parte de la senador Eva Copa, en su calidad de presidenta de la Asamblea.

México lleva a Bolivia ante una Corte Internacional por el “asedio” a su Embajada

El Gobierno de México anunció que está acudiendo ante la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, para hacer una presentación contra las autoridades bolivianas denunciando lo que considera un asedio contra su Embajada en La Paz.

El canciller de México, Marcelo Ebrard, aseveró en conferencia de prensa que la presentación se la realizaría ante la Corte Penal Internacional, sin embargo, después aclaró que se trataba de la Corte Internacional de Justicia.

Diputada acusa a operadores de justicia de aplicar mal la Ley de Abreviación Procesal

Desde el pasado 5 de noviembre, cuando entró en vigencia la Ley 1173 de Abreviación Procesal Penal en Bolivia, surgieron constantes denuncias de que esta normativa estaba favoreciendo a los violentos, a quienes agreden a las mujeres.

Según las denuncias recogidas por la Radio Pío XII Cochabamba, la Ley 1173 estaría dejando en total indefensión a víctimas de violencia y de abusos, dando libertad en 6 meses a los presuntos culpables y cargando la demostración de las pruebas procesales a las víctimas.

Senador Aguilar advierte que "radicales" perjudicarán la campaña del MAS

El senador Omar Aguilar advirtió que legisladores del Movimiento al Socialismo (MAS) que tienen “posiciones radicales” perjudicarán a la campaña del partido azul de cara a las elecciones generales del próximo año porque “el pueblo nunca ha estado de acuerdo con los extremismos”.

En criterio del senador del MAS, las legisladoras Adriana Salvatierra, Sonia Brito y otros con sus acciones radicales restan al partido liderado por Evo Morales por lo que exhortó a cambiar actitudes y sumarse a la “nueva corriente de la pacificación y el fortalecimiento a la democracia”.

Quispe dice que respeta la homosexualidad, pero no se debe fomentarla

“Yo respeto, pero no comparto. No se debe fomentar”, así respondió el polémico exdiputado Rafael Quispe al ser consultado sobre la homosexualidad. Quispe explicó que en la cosmovisión indígena se reconoce al hombre y la mujer (Chacha - Warmi) como base de la familia, y no hay otra opción.

“Yo respeto, pero no se debería fomentar. Respeto, no se debe fomentar; porque con las leyes de discriminación avanzaron, pero yo vengo de una cosmovisión de los pueblos eso es el Chacha - Warmi, no hay otra”, afirmó.

Exministra López dice que fue linchada mediáticamente y le teme al gobierno de Añez

Tras su aparición junto al expresidente Evo Morales en Argentina, la exministra de Comunicación Gisela López afirmó este miércoles que fue “linchada mediáticamente” después que el Gobierno transitorio le inició un proceso por el caso Neurona Consulting.

La exministra dijo que a la fecha no ha sido convocada por la Fiscalía por este caso, sin embargo, acusó al gobierno transitorio de Jeanine Añez de hostigarla, amenazarla y haberle dado “muerte civil”.