Sección

México denuncia “presencia excesiva” de inteligencia y seguridad en su Embajada en Bolivia

El Gobierno mexicano denunció que existe una “presencia excesiva de personal de servicios de inteligencia y de seguridad bolivianos que vigilan tanto la Residencia como la Embajada de México”, desde el pasado 11 de noviembre.

La autoridad mexicana, en ese marco,  llamó a que se respete las obligaciones del Estado boliviano respecto del artículo 22 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, el cual señala que los locales de una misión son inviolables. 

Bolivia denuncia ante 33 países la injerencia de México en asuntos internos

El Gobierno, mediante la canciller Karen Longaric, envió notas a los 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), para denunciar injerencia de parte de México en asuntos internos de Bolivia.

La denuncia surge a propósito de la conducta que tuvo México de llamar a reuniones con otros países para alistar su asunción en la Presidencia Pro Témpore de Celac, a pesar de que Bolivia aún está en ese rol.

Fiscalía investiga a Zavaleta y Torrico por sedición y terrorismo

El fiscal Marcos Villa informó este lunes que la investigación por terrorismo y sedición fue ampliado contra el exministro de Defensa, Javier Zavaleta, y el asambleísta departamental por el MAS, Gustavo Torrico.

En ese marco, indicó que se está notificando a ambos, Zavaleta y Torrico, para que se presenten el martes a prestar sus declaraciones respectivas.

El fiscal explicó que este caso fue iniciado en contra del exministro Juan Ramón Quintana, pero que ahora existen elementos para ampliarla a otras personas.

Andrónico dice que la Policía merece un proceso por abandono de funciones

En medio de la polémica por la ausencia de efectivos del orden en el Trópico de Cochabamba, el vicepresidente de las Seis Federaciones, Andrónico Rodríguez, sostuvo que la Policía merece un proceso por abandono de funciones, puesto que nadie le expulsó de esa región.

“¿Quién ha dicho pues a la Policía que se retire? Más bien por abandono de funciones nosotros vemos que ellos merecen más bien un proceso”, dijo Rodríguez en declaraciones divulgadas por radio Kawsachun Coca.

El TSE intentará promover debates entre candidatos, anuncia Romero

A diferencia de los recientes procesos electorales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) intentará articular para el 2020 espacios de debates entre candidatos a la Presidencia del Estado y también a la Asamblea Legislativa Plurinacional.

La información fue proporcionada a ERBOL por el presidente del TSE, Salvador Romero Ballivián, quien destacó la importancia del debate para la toma de decisiones del votante.  

Gobierno de Evo avaló prorroga de mandato de cúpulas sindicales en medio de la crisis de octubre

“Silencio sindical”, así se llama la medida asumida por la Central Obrera Boliviana (COB) para evitar el cambio de los comités ejecutivos sindicales afines al MAS. Esta decisión fue refrendada por el Ministerio de Trabajo mediante resolución ministerial, cuyo trámite duró seis días en medio de la crisis política y social y se dictó diez días antes que Evo Morales renuncie a la presidencia del Estado.

Patzi dice que Morales perjudicó al departamento y frenó varios proyectos

El gobierno de Evo Morales perjudicó mucho al Departamento de La Paz, en términos de gestión de Estado con el inconcluso Pacto Fiscal, y de procedimientos con instrucciones para mantener dudosas deudas de la Gobernación o frenar proyectos de desarrollo, dijo el gobernador Felix Patzi.

Afirmó en el caso del Pacto Fiscal –por el que en julio y agosto de 2016 hizo huelga de hambre– la gestión de Morales impidió que ese proceso avance pese a que es mandato constitucional y de la Ley de Autonomías.

Fiscalía amplía querella por enriquecimiento ilícito contra exjefe policial Víctor Hugo Escóbar

La Fiscalía Departamental de La Paz amplió una querella por enriquecimiento ilícito y otros de la Ley 04 de Lucha Contra la Corrupción, en contra del excomandante general de la Policía Boliviana Víctor Hugo Escobar Guzmán, dentro un proceso penal iniciado el 1 de diciembre de 2009, donde ya fue imputado por uso de instrumento falsificado, a denuncia del cabo y exdirector de Musepol, Martín Chambi.

Asambleístas inician este lunes receso de fin de año hasta el 6 de enero de 2020

La Asamblea Legislativa inició este lunes un receso legislativo por las fiestas de fin de año que se extenderá hasta el próximo 6 de enero, luego de haber cumplido con la designación los vocales para el Tribunal Supremo Electoral y los departamentales.

Según el artículo 153, parágrafo III de la Constitución Política del Estado, se establece que las sesiones ordinarias de la Asamblea Legislativa Plurinacional serán permanentes y contarán con dos recesos de 15 días cada uno, por año, una a medio año y la otra al finalizar.

Impuestos capacita a 59 operadores del sector de hotelería y hospedajes

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) capacitó a 59 personas sobre el reglamento para la preparación y envío de información por contribuyentes del sector de hotelería y hospedaje, en dos talleres realizados en la Gerencia Grandes Contribuyentes (GRACO) Santa Cruz.

Los participantes recibieron de parte de servidores públicos del SIN información tributaria sobre la Resolución Normativa de Directorio (RND) Nº 101900000012 Reglamento para el Envío de Información por el Servicio de Hotelería u Hospedaje.