Sección

Nuevos fiscales de materia institucionalizados toman posesión en despachos de los nueve departamentos del país

Por instructivo del Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, los nueve Fiscales Departamentales del país, en pasadas horas tomaron juramento los 61 Fiscales de Materia institucionalizados que concluyeron con satisfacción el Tercer Programa de Formación Inicial para el Ingreso a la Carrera Fiscal, en cumplimiento de la Ley N° 260 Orgánica del Ministerio Público. 

Presentarán denuncia contra policías por los tratos crueles a César Apaza

La abogada Evelyn Cossío, que representa a César Apaza, informó que se presentará denuncia penal contra al menos ocho efectivos policiales, después de que la Defensoría del Pueblo estableció que se ha cometido tratos crueles y degradantes contra el dirigente yungueño cuando fue aprehendido el año pasado.

Según la Defensoría del Pueblo, los policías infligieron de manera intencional dolores a César Apaza con la finalidad de aprehenderlo en septiembre de 2022. Además denunció que el fiscal Carmelo Laura omitió realizar una investigación al respecto.

Educación mantiene el horario de invierno y ratifica para el 3 de julio el inicio del descanso pedagógico

El horario de invierno, con tolerancia de media hora en el ingreso y salida a las unidades educativas, no sufrirá modificación  al igual que el inicio del descanso pedagógico desde el lunes 3 de julio, informó el ministro de Educación, Edgar Pary.

El informe epidemiológico del Ministerio de Salud y los reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) establecieron que aún no se recomienda la ampliación del horario de invierno ni tampoco el adelanto de la vacación.

El presidente de Ecuador confirma que no se presenta a las elecciones de agosto

Fuente: EUROPA PRESS

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ha confirmado este viernes que finalmente no se presentará a las elecciones presidenciales convocadas para el mes de agosto después de su decisión de disolver el Parlamento a cambio de convocar los comicios.

"No aceptaré la postulación para ser candidato a la Presidencia de la República en las próximas elecciones del 20 de agosto. Lo hago con un profundo amor por la Democracia, por un respeto a ustedes los ciudadanos", ha afirmado en su perfil oficial de Twitter.

Fecmabol aguarda resolución del TCP y acusa a Fencomin de ‘declararle la guerra’ al obstruir sus derechos

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol) se encuentra a la espera de la resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para viabilizar su personería jurídica y cuestionó a la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) R.L. por “declararles la guerra” al obstruir sus derechos.

Joven confesó haber asesinado a su padre y dice a sus hermanos: ‘que me perdonen, estaba borracho’

En un hecho registrado en la ciudad de El Alto, un joven fue aprehendido por haber asesinado a su padre en medio de una trifulca entre ambos. El sujeto había enterrado el cuerpo en un pozo ciego unas dos semanas antes de revelarse el delito.

La víctima en este caso era un naturista de 58 años de edad y al autor del crimen es su hijo Javier. Ocurrió en la zona San Roque, villa Cooperativa. 

Según las investigaciones, padre e hijo consumieron bebidas alcohólicas el 17 de mayo y el altercado se produjo en la madrugada del 18.

Caso coimas: La testigo clave ‘no está desaparecida’ y le notificaron en otro domicilio, afirma su abogado

Después de que la Fiscalía solicitó la declaratoria en rebeldía de la testigo clave en el caso de presuntas coimas en el Ministerio de Medio Ambiente, el abogado defensor Abel Loma cuestionó la labor del Ministerio Público por haberse notificado a un domicilio errado y anunció que su cliente se presentará a comparecer.

El jueves, la Fiscalía de La Paz informó que no se había podido encontrar a la testigo, por lo cual se estaba requiriendo su declaratoria en rebeldía y se tomó recaudos para evitar que salga del país.

La ONU reclama a Bukele levantar el estado de excepción en El Salvador e investigar abusos de DDHH

Fuente: EUROPA PRESS

La oficina de la ONU para los Derechos Humanos ha considerado "preocupante" la prórroga constante del estado de excepción en El Salvador y ha reclamado el fin de esta medida excepcional, aprobada como herramienta para combatir la violencia de las pandillas, así como que se investiguen todos los posibles abusos cometidos por las autoridades durante este tiempo.

Huarachi: ‘va a haber más cambios de ministros, eso es lo que piden las bases’

Después de la posesión de dos nuevos integrantes del gabinete de Luis Arce, el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, anticipó que habría más cambios de ministros.

“El pedido continúa, va a haber más cambios de ministros. Eso es lo que han pedido las bases”, dijo el sindicalista. 

Señaló que también se cambiaría a Viceministros, directores y gerentes de empresas públicas.

Huarachi se pronunció en el acto de posesión de María René Castro como Ministra de Salud y Marcelino Quispe como Ministro de Minería.