Sección

Productores del Trópico donan frutas en Cochabamba

Productos del Trópico de Cochabamba fueron entregados este martes a ciudadanos con carencia de recursos en inmediaciones de la laguna Alalay, pese al clima adverso reinante en la “Llajta”.

Los productos donados fueron llevados en más de 16 camiones, informó el dirigente Andrónico Rodríguez.

La donación consistió principalmente en frutos tropicales que fueron entregados a la cabeza de Rodríguez y con la presencia de la gobernadora del departamento de Cochabamba, Esther Soria.

Defensoría dice que declaraciones de Cruz fueron descontextualizadas

Luego de una serie de críticas, la Defensoría del Pueblo aseveró que las declaraciones de la titular de la entidad, Nadia Cruz, sobre la pandemia fueron descontextualizadas.

Nadia Cruz dijo en una entrevista televisiva que en Latinoamérica ya se sabía que vendría la pandemia desde 2018 y que en septiembre de 2019 ya se conocía que Bolivia no estaba preparada. Los dichos de la Defensora generaron críticas porque recién en diciembre de 2019 se conoció del coronavirus Covid-19 a nivel mundial.

Pasantes de Patacamaya también son capturados y enfrentan proceso por atentado a la salud pública

Los pasantes de Patacamaya, que realizaron una fiesta patronal a mediados de marzo a pesar de las restricciones por el coronavirus, fueron aprehendidos este martes y ahora enfrentan un proceso penal por el delito de atentado contra la salud pública, informó la Fiscalía.

La pareja de pasantes está conformada por Freddy Pérez y Adela Apaza, quienes realizaron la festividad por una fraternidad de Tinkus en honor al señor de San José. Ellos fueron aprehendidos junto al alcalde de Patacamaya, Tiburcio Choque.

El Alto: Detectan permisos de circulación otorgados por juntas vecinales y comerciantes

En medio de la cuaretena, la Policía detectó en la ciudad de El Alto que algunos conductores han recibido permisos de circulación de parte de juntas vecinales y sindicatos de comerciantes, a pesar de que estos documentos no son válidos.

La información fue proporcionada por el comandante de la EPI Alto Chijini. coronel Freddy Valda, quien señaló que esta modalidad es una estafa, puesto que incluso se habría cobrado a los choferes para otorgarles esos permisos de circulación.  

Aprehenden al alcalde de Patacamaya, Tiburcio Choque

El alcalde de Patacamaya, Tiburcio Choque, fue aprehendido en el marco de la investigación por delitos contra la salud pública, debido a la fiesta patronal que se realizó en ese municipio a mediados de marzo.

El presidente del Comité Cívico de Patacamaya, Ezequiel Aguilar, en entrevista con ERBOL confirmó que el Alcalde fue capturado cerca de su domicilio en horas de la mañana de este martes.

Suman 14 fallecidos por coronavirus y 194 casos positivos en Bolivia

El ministro de Salud, Aníbal Cruz, informó este lunes 6 de abril que se han registrado tres nuevos decesos en Bolivia por el coronavirus, con los cuales suman 14 fallecidos a nivel nacional. Dijo, asimismo, que los casos positivos por el Covid-19 ya suman 194.

De los tres fallecidos, uno se registró en Cochabamba. Se trata de un hombre de 66 años que viajó desde Santa Cruz.

Los otros dos fallecidos son de La Paz. Una mujer de 62 años y un varón de 67 que presentaba patología de base.

Fiscalía investiga por homicidio culposo la muerte del empresario Sandoval

La Fiscalía de La Paz investiga la muerte del empresario Richard Sandoval, paciente de coronavirus, por el delito de homicidio culposo, previsto en el artículo 260 del Código Penal.

La información fue proporcionada a ERBOL por el fiscal coordinador Sergio Bustillos, que indicó que no existe una denuncia por este caso, pero el Ministerio Público realiza la investigación de oficio.

FELCV habilita líneas de WhatsApp para recibir denuncias de violencia

La Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (FELCV) habilitó líneas de WhatsApp para recibir denuncias de violencia relacionadas a la Ley 348.

El director de la FELCV, coronel Juan Carlos Alarcón, indicó que este tipo de denuncias a través de WhatsApp tienen la ventaja de que se podrán enviar audios, imágenes, videos y fotografías para respaldo.

Además, aseguró que las victimas con solo mandar enviar su ubicación ya podrán hacer conocer que están siendo víctimas de algún tipo de agresión.

Capturan a una mujer que distribuía droga en el centro paceño

Efectivos de la Dirección de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI) lograron este lunes la captura de una mujer de 41 años de edad, quien tiene prontuario delincuencial, y se dedicaba a la distribución de droga en el centro de la ciudad de La Paz.

El coronel Juan José Millán, director del DACI, indicó que la detenida tenía como clientes a ciudadanos extranjeros y universitarios, dado que operaba cerca de una facultad.