Sección

Llega a Bolivia Galaxy Z Flip, el nuevo teléfono plegable de Samsung

Diseñado para la portabilidad máxima, el más reciente producto insignia de Samsung se presenta en Bolivia. El dispositivo móvil tiene pantalla de vidrio plegable, la primera de su categoría, que permite capturar, compartir y experimentar contenido de formas nuevas. 

Cuando está plegado, el Galaxy Z Flip es un dispositivo que cabe en la palma de la mano. Cuando se despliega, es un teléfono de tamaño completo con una pantalla Infinity Flex de 6,7 pulgadas que ofrece a los usuarios una experiencia multitarea.

Niño menor de 10 años da positivo por coronavirus en El Alto

En la ciudad de El Alto, se conoció este miércoles que un niño menor de 10 años se contagió de coronavirus.

El director municipal de Salud, José Luis Ríos, señaló que el caso fue confirmado por laboratorio de referencia    

“Es preocupante porque es un niño, un menor de 10 años de sexo masculino, el cual en este momento está aislado en su domicilio bajo seguimiento clínico epidemiológico”, detalló.

Deciden suspender el Gran Poder 2020 por el coronavirus

La emergencia por el coronavirus obligó a que la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder decida suspender la fastuosa entrada de este 2020.

La decisión fue asumida en una Asamblea de la Asociación que se realizó de manera virtual. El argumento “es cumplir con las medidas de prevención y contención para evitar el brote del coronavirus”.

La fastuosa entrada debía realizarse el 6 de junio, sin embargo, ha quedado suspendida y la resolución al respecto no habla de ninguna reprogramación.

Aprehenden a la Alcaldesa de Vinto, acusada de atentado contra la salud

La alcaldesa de Vinto y candidata a senadora del MAS, Patricia Arce, fue aprehendida la noche del martes, tras ser acusada de participar en una fiesta con consumo de bebidas alcohólicas, vulnerando la cuarentena. Ella negó los cargos y se victimizó por el operativo policial en su domicilio.

El comandante de la Policía regional, coronel Nestor Villca, informó que vecinos fueron los que denunciaron que había una fiesta en el domicilio de la zona Tiomogo de Vinto.

Cacerolazo en Potosí exige mejores condiciones para enfrentar el coronavirus

Una protesta poco habitual fue realizada este martes por vecinos de la ciudad de Potosí en demanda de mejores condiciones para afrontar el azote de la pandemia del coronavirus. 

Desde balcones, terrazas, e incluso usando cacerolas, cornetas y bocinas de sus vehículos habitantes potosinos protestaron exigiendo mejores condiciones ante la Covid-19 como un laboratorio adecuado para pruebas, equipos de bioseguridad para los centros de salud, hornos crematorios, entre otros.

Presencia de Eva Copa en entrega solidaria de alimentos desató reclamos

La presencia de Eva Copa en un acto de entrega de alimentos en El Alto generó los reclamos a gritos de productores, quienes rechazaron la presencia de la Presidenta del Senado porque consideraban que politizaba la causa solidaria.

Los productores del municipio de Palos Blancos en Sud Yungas llegaron a El Alto este martes con 13 camiones de frutas y otros alimentos, para ser entregados a personas necesitadas de la urbe.

Añez y ministros donarán parte de su sueldo para un fondo de ayuda

La presidenta transitoria Jeanine Añez informó que ella y sus ministros donarán parte de sus sueldos durante la emergencia por el coronavirus, para establecer un fondo de ayuda a las personas afectadas con el Covid-19.

La mandataria hizo el anuncio este martes a través de un breve mensaje en video.

Posteriormente, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, aclaró que la mandataria y los miembros del gabinete donarían el 50% de sus salarios, lo cual suma unos 250 mil bolivianos al mes.

Gobernación de La Paz entrega alimentos para familias en situación vulnerable

La Gobernación de La Paz entregó este martes alimentos en la zona de Senkata, en la ciudad de El Alto, para familias que se encuentran en situación vulnerable debido a la cuarentena por la emergencia sanitaria nacional de la pandemia.

El gobernador Felix Patzi manifestó que entre las familias beneficiarias de los alimentos algunas ni siquiera son inquilinas, sino son cuidantes de terrenos y que para sobrevivir desarrollan actividades precarias como limpiaparabrisas o salen a vender cosas pequeñas.