Sección

Samuel responde a Mesa: “Lamento que exprese su malhumor y entre en guerra sucia”

El empresario y candidato a la vicepresidencia por alianza Juntos, Samuel Doria Medina, mostró su sorpresa y lamentó las declaraciones emitidas por Carlos Mesa, relacionadas al presunto uso de bienes y recursos del Estado por parte de la campaña de Jeanine Añez.

“Lamento que Carlos Mesa exprese su malhumor, seguramente porque no le funciona su campaña, y entre en esta guerra sucia”, manifestó Doria Medina en entrevista con el programa La Tarde en Directo de ERBOL. 

Diputado del MAS pide formar comisión independiente que aclare “dudas” sobre si hubo fraude

El diputado del MAS, Franklin Flores, anunció que mediante la Asamblea Legislativa Plurinacional se pedirá a la Organización de Estados Americanos (OEA) que conforme una organización independiente, para aclarar las “dudas” surgidas respecto al presunto fraude electoral en Bolivia.

Flores lanzó la propuesta después de conocerse la investigación de dos especialistas en integridad electoral, publicada en el The Washington Post, en la cual sostiene que no existe evidencia estadística.

Iniciativa ciudadana monitoreará el cumplimiento de las normas del TSE

Una iniciativa ciudadana surgida de organizaciones de la sociedad civil realizará un monitoreo permanente para verificar el cumplimiento de la normas electorales con miras a las elecciones del 3 de mayo próximo.

La decisión de las organizaciones de la sociedad civil nació tras la crisis institucional que vivió el país, como consecuencia de las elecciones del 20 de octubre de 2019, calificadas como fraudulentas por la Organización de Estados Americanos (OEA) y como “completamente irregulares” por la Unión Europea, afirmaron.

Excomandante de la Policía se presentó a declarar en proceso por el conflicto postelectoral

El excomandante de la Policía, general Yuri Calderón, se presentó voluntariamente este martes a declarar en la investigación que se le sigue por presunto incumplimiento de deberes, durante el conflicto postelectoral de 2019. 

La declaración fue realizada en la División Anticorrupción de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz.    

Pérez Esquivel postula a Evo para Premio Nobel de la Paz

El argentino Adolfo Pérez Esquivel informó que ha postulado formalmente al expresidente de Bolivia, Evo Morales, para el Premio Nobel de la Paz.

Pérez Esquivel, que ganó dicho Premio Nobel en 1980 por su lucha contra las dictaduras, argumentó que dar el galardón a Evo Morales sería “un justo reconocimiento y un acicate a la lucha por la inclusión, por la erradicación de la pobreza y por el desarrollo sostenible”.

Gobierno reconoció ampliación del mandato de Huarachi al frente de la COB hasta 2022

El Gobierno, mediante resolución del Ministerio de Trabajo, reconoció la ampliación del mandato de Juan Carlos Huarachi y su Comité Ejecutivo al mando de la Central Obrera Boliviana (COB) hasta el 2022.

La información fue confirmada por el viceministro de Trabajo, Vitaliano Mamani, quien explicó que la decisión de ampliar el mandato del Comité Ejecutivo de la COB fue asumida por unanimidad en un Ampliado realizado en enero en la ciudad de El Alto.

Chi dice que “no hay vuelta atrás” en su candidatura, tras arremetida del FPV

“Ya estamos inscritos, no hay vuelta para atrás”. Así el pastor coreano-boliviano, Chi Hyun Chung, ratificó que continuará con su postulación presidencial y rechazó la demanda de inhabilitación que presentó en su contra el Frente para la Victoria (FPV), partido por el cual fue inscrito.

Además, el candidato presidencial se declaró víctima de acoso político y anunció medidas legales que no especificó.