Sección

Aparecen en El Alto letreros que desinforman sobre coronavirus; Alcaldía se querellará

En la ciudad de El Alto aparecieron en las últimas horas letreros colados, los cuales desinforman a la población con el mensaje de que “no existe” el coronavirus.

El mensaje de desinformación dice que “no hay coronavirus”, que “mueran los vende patria” y que “el coronavirus está en Palacio”.

Enterada del caso, la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, anunció que una vez identificados los lugares donde difundió ese mensaje, el Gobierno Municipal se querellará contra los responsables de desinformar.

Plataforma propone que autoridades donen la mitad de su sueldo para familias

La plataforma de activistas Primero La Patria propuso a todas las autoridades que donen la mitad de su salario, para un fondo de subsidio alimentario en razón de la cuarentena que vive el país por la pandemia del covid-19.  

“A los senadores, diputados, gobernadores, asambleístas, alcaldes y concejales que destinen el 50% de su salario a un fondo de subsidio alimentario para paliar esta situación de la cuarentena del coronavirus”, expresó David Aquino representante de la plataforma.

Arce propone cinco medidas que incluyen “canasta familiar” y prohibir despidos

El candidato a la presidencia por el Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce Catacora, reapareció en redes sociales con un video en el que cuestionó la represión y lanzó una propuesta de cinco medidas para acompañar a la cuarentena por el coronavirus, que incluyen la entrega de una canasta familiar, prohibición de despidos y subvención de alquileres.

“Necesitamos diálogo y atención antes que represión, siempre estamos en favor de la vida por encima de cualquier interés”, demandó el exministro de Economía del gobierno de Evo Morales.

Migración dice que por día entre 380 a 400 bolivianos regresan al país

El director de Migración, Marcel Rivas, informó que aproximadamente, cada día, ingresan al país en 380 a 400 bolivianos, a través de las fronteras con países limítrofes y que todos ellos son sometidos a protocolos de salud.

“Aproximadamente, el promedio de ciudadanos bolivianos que ingresa a nuestro país es de entre 380 y 400 al día por todas las fronteras de Bolivia”, indicó este miércoles Rivas.

Si bien se decretó el cierre de fronteras, la norma permite que bolivianos ingresen el país, bajo control sanitario.

Irán: récord con 2.206 nuevos casos de covid-19 en un día y ya tiene más de 27.000 infectados

El Ministerio de Salud de Irán ha confirmado este 25 de marzo que ese país registró su récord de 2.206 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas y el número de infectados ha subido a 27.017 personas.

Además, se han registrado 143 muertes por esa enfermedad y el número de fallecidos total ha ascendido a 2.077, indicó el representante del Ministerio de Salud de la República Islámica, Alireza Vahabzadeh, según cita Reuters.

Tomado de RT

Coronavirus: el príncipe Carlos de Inglaterra da positivo por covid-19

El príncipe de Gales ha dado positivo por coronavirus, confirmaron fuentes de Clarence House, su residencia.

El príncipe Carlos, de 71 años, muestra síntomas leves "pero por lo demás se mantiene con buena salud", dijo un portavoz de la Casa Real británica.

Su esposa Camila, la duquesa de Cornualles, quien tiene 72 años, también ha sido sometida a una prueba, pero no tiene el virus.

Diputada del MAS pide que Casa del Pueblo sea centro de acogida para casos sospechosos

La diputada del MAS, Concepción Ortiz, pidió públicamente al Gobierno transitorio que la Casa Grande del Pueblo sea convertida en un centro de acogida para aislar a personas con sospecha de coronavirus.

Dijo que los actuales gobernantes, cuando eran opositores, criticaron al MAS por no hacer un hospital en lugar de la Casa Grande, pero que ellos mismos tienen ahora la oportunidad de convertir esa infraestructura en un centro para atender a la gente que debe estar en aislamiento.

EEUU alista 2 billones de dólares para contener estragos económicos por coronavirus

El Congreso de Estados Unidos ha acordado la aprobación del plan de rescate económico más potente de la historia, un arsenal de cerca de dos billones de dólares en ayudas a empresas y ciudadanos para tratar de contener los estragos económicos del coronavirus y el parón de la actividad que supone esta pandemia mundial.

Alcalde de Trinidad dona un mes de sueldo

Por Radio Patujú

El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, donó un mes de su sueldo para las familias de escasos recursos que se verán afectadas económicamente por la cuarentena total decretada para frenar la propagación del coronavirus, reportó radio Patujú de la Red ERBOL.

Suárez firmó un cheque por 17.911 bolivianos, lo equivalente a su sueldo sin descontar los aportes a la AFP y otros que sufren los funcionarios.