Sección

“Bartolinas” anuncian que irán a Ginebra a denunciar vulneraciones a derechos humanos

La ejecutiva de la Confederación de Mujeres “Bartolina Sisa”, Segundina Flores, anunció que una representación de la organización social viajará a Ginebra-Suiza, donde están oficinas de la ONU, para denunciar vulneraciones a derechos humanos a Bolivia.

Afirmó que el viaje se realizará durante este mes de marzo, para presentar la demanda.  

En Ginebra se encuentra la sede de varias oficinas de la ONU, incluyendo la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Joven muere ahogado tras ingresar a una laguna por desafío con sus amigos

Un joven de 21 años de edad falleció trágicamente el fin de semana, luego de que por un desafío con sus amigos ingresó a una de las lagunas en el sector de la Cumbre, a donde habían ido como excursión, informó el capitán René Tambo de la fuerza anticrimen.

Según el reporte policial, el joven fue a la Cumbre junto a cinco amigos, entre ellos una mujer. En el lugar, consumieron bebidas alcohólicas.

Iglesia pide a candidatos: “Ojalá seamos capaces de consolidar la democracia”

La Iglesia Católica de Bolivia exhortó a los candidatos y participantes en las Elecciones Generales del 3 de mayo a busquen consolidar la democracia y que para ello entablen un debate abierto y objetivo.

“Ojalá que seamos capaces, en este proceso electoral, de consolidar la democracia en Bolivia”, exhortó el Monseñor Ricardo Centellas, presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), según reporte de radio Líder de Potosí para ERBOL.   

MAS llama al “Mallku”, Rebeca Delgado, Román Loayza y otros a unirse para las elecciones

El jefe de bancada del MAS en el Senado, Efraín Chambi, informó que se ha invitado a varios políticos y disidentes del Instrumento Político a unirse para las elecciones del 3 de mayo, con el objetivo de sumar apoyo electoral, defender el proceso de cambio 

Entre los invitados están Felipe Quispe, conocido como el “Mallku”, la exdiputada Rebeca Delgado, el exsenador Román Loayza, además de los exdirigentes campesinos Damián Condori, Édgar Sánchez y Luis Alfaro.    

Yarhui desafía a Choquehuanca a debatir en idioma originario

La candidata a vicepresidenta del Estado por la alianza Libre21, Tomasa Yarhui, desafió este lunes al candidato vicepresidencial y excanciller del MAS, David Choquehuanca, a un debate en idioma originario para ver qué hizo realmente el gobierno MAS para los pueblos indígenas en 14 años de gobierno.

“Me encantaría a mí debatir con Choquehuanca porque yo le conozco a él y sé exactamente lo que han hecho los del Movimiento al Socialismo durante los 14 usando a los pueblos indígenas”, desafió la candidata.

Citan a declarar a Wilma Alanoca para el 10 de marzo por caso bombas Molotov

El fiscal Marco Villa informó que se ha emitido citación dirigida a la exministra de Culturas, Wilma Alanoca, para que se presente a declarar el próximo martes 10 de marzo, en el caso bombas Molotov.

Este proceso surgió después de que el 9 de noviembre, un día antes de la renuncia de Evo Morales, funcionarios públicos fueron encontrados en instalaciones del Ministerio de Culturas elaborando las bombas incendiarias con botellas y combustible.

BoA denuncia que hay un “complot” para desestabilizar la empresa

El gerente general de Boliviana de Aviación (BoA), Juan Carlos Ossio, denunció este lunes que existe un “complot” en el interior de la empresa, que busca desestabilizarla y generar zozobra respecto a sus operaciones.

Ossio se pronunció después de cuestionamientos que existieron al manejo financiero de la empresa, además de la renuncia de tres ejecutivos. 

Fallece el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, figura de la Teología de la Liberación

El poeta Ernesto Cardenal falleció la tarde de este domingo en Managua a sus 95 años de edad, confirmó su asistente personal la también poeta Luz Marina Acosta. El sacerdote trapense sufría de problemas cardíacos y renales. De manera que Iberoamérica ha perdido a uno de sus poetas más potentes, y Nicaragua a su referente literario más grande después de Rubén Darío.

Familiares de Carla: “Tuvimos que convertirnos en investigadores ante la inoperancia policial”

Los familiares de Carla M. una niña de 14 años de edad, cuya muerte indignó a la ciudad de Bermejo en Tarija, reaccionaron este domingo indignados ante la las declaraciones policiales en sentido que la joven fue contactada para brindar servicios de compañía y que el operativo de búsqueda resultó exitoso. En contrapartida los familiares aseguraron que mientras Carla estuvo desaparecida, tuvieron que convertirse en investigadores ante la inoperancia policial.

Patzi amenaza con huelga de hambre si Añez no arregla una deuda de 1973

La Gobernación de La Paz, esperará esta semana la respuesta de la Presidenta de transición Jeanine Añez antes que el Gobernador Dr Patzi ingrese en huelga para exigir resolver la supuesta deuda de 1973 y que no pudieron resolver sucesivas gestiones del gobierno nacional, según afirmó el director de Comunicación de la Gobernación, Edgar Ramos.