Sección

Aprehenden a Gustavo Torrico en La Paz

El asambleísta departamental de La Paz, Gustavo Torrico, fue aprehendido la mañana de este jueves por la Policía en un sector alejado de la zona Sur de La Paz, informó la Policía.

El coronel Iván Rojas, director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), indicó que Torrico fue encontrado en vía pública por un domicilio que había declarado como residencia.

El asambleísta del MAS fue trasladado a la FELCC. Enmanillado, aseveró que su detención es ilegal y que antes no fue notificado con el proceso. 

Choque dice que debe ser candidato todo parlamentario que estuvo en “momentos difíciles”

En medio de la polémica por las listas de candidatos presentadas ante el Órgano Electoral, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, sostuvo este jueves que deberían ser candidatos todos los parlamentarios que aportaron en los momentos difíciles de la convulsión social de 2019.

COR-El Alto rechaza lista de candidatos del MAS y dice que Copa tenía apoyo porque dio la cara

El ejecutivo de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, Eliseo Suxo, manifestó su rechazo y censura a la lista de candidatos que presentó el MAS para el Legislativo. Señaló que mientras se incluyó a personas no representativas y cuestionadas, se excluyó a Eva Copa quién tenía apoyo de las organizaciones alteñas, porque durante el conflicto de 2019 dio la cara y no escapó como otros.

Mejorar la transparencia electoral: el desafío de la ONU que el Estado debe responder el lunes

Tras las fallidas elecciones del pasado 20 de octubre que finalmente fueron anuladas ante de los indicios de fraude, las Naciones Unidas aconsejaron a Bolivia mejorar la transparencia electoral para garantizar los derechos políticos de los ciudadanos.

Las sugerencias fueron realizadas en el marco del Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas realizado el pasado 5 de noviembre, cinco días antes de que Evo Morales saliera del poder y del país.

“Me ofrecían casas y pegas para incriminarme”, dice acusado del caso terrorismo

Alcides Mendoza, detenido por varios años en el caso denominado “terrorismo” cuyas acusaciones fueran retiradas por la Fiscalía el pasado martes, aseveró que varias exautoridades del gobierno de Evo Morales, jefes policiales, el exfiscal Marcelo Soza y sus agentes, lo visitaron en la cárcel para ofrecerle beneficios económicos a cambio de que se auto-incrimine como culpable.

“Nos visitaban constantemente para que nos incriminemos para un proceso abreviado”, dijo Mendoza, en el programa La Mañana en Directo de la red ERBOL.

Murillo dice que Evo miente porque su Libreta Militar no fue secuestrada

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, acusó a Evo Morales de haber mentido con la versión de que su Libreta Militar fue secuestrada cuando se detuvo a su abogada, Patricia Hermosa.

Como argumento, Murillo exhibió las actas de detención y secuestro de objetos que se levantaron en este caso.

Según el Ministro, en el acta de elementos colectados se señala que la misma “Patricia Hermosa Gutiérrez, la detenida, hace referencia que no se encuentra la Libreta de servicio Militar apoderado original ni fotocopia”.

Comisión de Ética admite denuncia contra Sonia Brito y Brígida Quiroga

La Comisión de Ética admitió la denuncia que presentó la diputada del MAS, Clery Vargas, contra sus colegas de bancada Sonia Brito y Brígida Quiroga, a quienes acusó de haberla presionado para aprobar la Ley de Garantías.

La denunciante afirmó que Brito la presionó enviándole un video del hermano de Víctor Borda, quien postrado en cama relata que fue agredido y que su casa quemada durante la convulsión de noviembre. Según Vargas, Brito acompañó ese video con un mensaje en el cual le decía que eso mismo les pasaría si no aprueban la Ley de Garantías.