Sección

Cancillería aclara que Nardi Suxo ya no es embajadora desde mediados de noviembre

La Cancillería, a través de un comunicado, aclaró que Nardi Suxo ha dejado de ser embajadora en Austria desde mediados de noviembre, y que de prologarse en sus funciones es susceptible de un proceso judicial.

La polémica surgió porque la presencia Suxo fue anunciada para este miércoles como embajadora de Bolivia, en un evento auspiciado por la Fundación Rosa Luxemburgo en Alemania.

OEA aprobó resolución de “rechazo a la violencia racial en Bolivia”, a pesar de reclamo de embajador Aparicio

El Consejo Permanente de la OEA aprobó este martes una resolución denominada “Rechazo de la violencia racial y llamamiento al pleno respeto de los derechos de los pueblos indígenas en el Estado Plurinacional de Bolivia”, la cual fue rechazada por el embajador boliviano ante el organismo, Jaime Aparicio, por considerar que el documento va en contra de la pacificación del país.

Gobierno denuncia ante Fiscalía casos choferes, teleférico, Entel y otros

El Gobierno, mediante el Ministerio de Obras Públicas, presentó varias denuncias ante la Fiscalía en la ciudad de Sucre, por presuntos hechos irregulares que se cometieron en distintas entidades, como la recaudación de peajes destinada para  choferes, la empresa Mi Teleférico, Entel, viviendas y otros.

El ministro de Obras, Iván Arias, se reunió con el fiscal general Juan Lanchipa para presentarle los casos, establecer una coordinación y pedirle que las denuncias no “duerman el sueño de los justos”, reportó el periodista Iván Ramos de la Red ERBOL.

Emiten orden de aprehensión contra Evo Morales por sedición y terrorismo

La Fiscalía emitió este miércoles una orden de aprehensión en contra del expresidente Evo Morales, en el marco de la investigación en su contra por los delitos de sedición, terrorismo y financiamiento al terrorismo.

La orden firmada por los fiscales Jhimmy Almanza y Richard Villaca, fue difundida por el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, mediante Twitter, con un mensaje dirigido a Evo Morales que dice “para su conocimiento”.

Juez decide que Achacollo vuelva a la cárcel por el caso Fondioc

Un juez determinó este miércoles que la exministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, vuelva a la cárcel de Miraflores para cumplir detención preventiva por el caso Fondioc.

La fiscal Heydi Gil informó que la nueva detención preventiva de Achacollo tiene el plazo de seis meses, mientras se desarrollan las investigaciones. 

No obstante, la exministra apeló la decisión y en las próximas horas se debe fijar la audiencia respectiva.

Senado elevará consulta al Tribunal Constitucional sobre ampliación de mandato

Las bancadas del Senado acordaron que elevarán una consulta al Tribunal Constitucional, para que despeje las dudas y plantee plazos respecto a la extensión del mandato de los Órganos Ejecutivo y Legislativo, además de los gobiernos subnacionales.

Actualmente existe incertidumbre respecto de la extensión del mandato del Gobierno transitorio y de la Asamblea Legislativa Plurinacional. De inicio, el periodo constitucional debe terminar el 22 de enero, sin embargo, los tiempos para la realización de las elecciones harán imposible aquello.          

Bancada del MAS asegura unidad y respaldo a Eva Copa al mando del Senado

La Bancada de senadores del MAS aseguró este miércoles que se encuentra unida y que respalda a Eva Copa para que continúe como Presidenta de la Cámara Alta.

El pronunciamiento surgió después de versiones de fisuras al interior del MAS, luego de que dirigentes del Chapare pidieron que se sustituya a Copa con Pedro Montes.

La bancada brindó una conferencia de prensa, con presencia de Montes, para dar su respaldo a Copa.            

Achacollo: “Quieren usarme como un trofeo político este fin de año”

“Es netamente político para usarme como un trofeo político en este fin de año”. Así la exministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, calificó el embate legal que emprendió Rafael Quispe para que regrese a la cárcel por el caso Fondioc.

Achacollo se presentó este miércoles a su audiencia en que se define si volverá a la cárcel, puesto que el director del Fondo Indígena, Rafael Quispe, la acusa de haber vulnerado su detención domiciliaria.     

Quedan 155 postulantes a vocales del TSE; sólo 4 tuvieron nota máxima

Un total de 155 postulantes quedan en la carrera por ser elegidos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). De ellos, sólo cuatro consiguieron la calificación máxima de 10 puntos en la evaluación de méritos y capacidad realizada por la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa.

Los cuatro profesionales que alcanzaron la calificación máxima son: