Sección

Entra en funcionamiento en La Paz una planta que convierte basura orgánica en abono

Una planta piloto que transforma los residuos orgánicos en compost y humus de lombriz fue inaugurada este jueves por el alcalde Luis Revilla. La factoría será de ayuda para la gestión ambiental en La Paz y un alivio para que el relleno sanitario de Sak’a Churu tenga mayor tiempo de vida útil.

El proyecto piloto tiene una capacidad de recepción para 30 toneladas diarias de basura y 7.800 en un año, además, dará pie a proyectar políticas de industrialización de los residuos sólidos en el área metropolitana, sostuvo el burgomaestre.

Capturan a falso policía que circulaba en motocicleta en La Paz

La Policía logró la aprehensión de un joven quien circulaba en vía pública, a bordo de una motocicleta, con vestimenta de la entidad del orden fingiendo ser un efectivo.

El sujeto, de unos 27 años de edad, fue capturado en la avenida Chacaltaya, cerca a la terminal de buses de La Paz, informó el sudirector de la fuerza anticrimen, coronel Juan José Donaire.

El joven lleva un casco, gafas y chaqueta de uso policial. Incluso su barbijo llevaba una insignia de armas.

Cierra con éxito el “Mes del Comercio Electrónico” organizado en Bolivia

Con el objeto de acortar las brechas digitales e impulsar la reactivación económica de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), a través de su acceso al comercio electrónico, Banco FIE y Kolau realizaron diversas actividades en el marco del “Mes del Comercio Electrónico” desarrollado por ambas entidades en abril.

Novillo afirma que ascensos en FFAA están congelados mientras el TCP defina un recurso

Los ascensos a generales en las Fuerzas Armadas de las promociones 1989 y 1990 se encuentran congelados hasta que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) no resuelva una acción de inconstitucionalidad impulsada por la Cámara de Senadores durante la pasada gestión, informó el ministro de Defensa, Edmundo Novillo.

Tras 17 años, otorgan libertad condicional a mujer sentenciada por asesinato y que alegó legítima defensa

Luego de 17 años de prisión, el Juzgado 1° de Ejecución Penal de Chuquisaca determinó la libertad condicional para la ciudadana de iniciales M. A. V., quien fue sentenciada en 2004 por disparar en defensa propia a su expareja que la agredía física y psicológicamente.

El oficialismo denuncia ‘intervencionismo’ del Parlamento Europeo y la oposición pide cumplir resolución

El oficialismo denunció “intervencionismo” del Parlamento Europeo sobre la situación de la expresidenta Jeanine Añez y afirmó que se no permitirá “intromisiones extranjeras” en asuntos internos. Mientras que desde la oposición defendieron la resolución y demandaron su cumplimiento.  

Envían a la cárcel al exdiputado Galo Bonifaz, acusado de abuso sexual

La justicia determinó este jueves enviar a la cárcel de San Pedro con detención preventiva al exdiputado del MAS y exviceministro Galo Bonifaz, quien está acusado por el delito de abuso sexual.

El plazo de la detención preventiva es de cuatro meses, mientras se realizan las investigaciones en el caso, informó el jefe departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), coronel Jhonny Vega. 

La vocal María Angélica Ruíz asumirá interinamente la presidencia del TSE

La vocal María Angélica Ruíz asumirá, de manera interina, la presidencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE), luego haberse conocido oficialmente en Sala Plena la carta de renuncia de Salvador Romero al cargo.

Los seis vocales del TSE se reunieron en esta jornada para conocer la misiva de Romero, luego de un análisis, se optó por el interinato que recayó en Ruíz hasta que se nombre al titular. Ella ocupaba el cargo de vicepresidenta del TSE.     

Arce promulga ley que busca agilizar los procesos de adopción en Bolivia

Una ley que pretende agilizar los procesos de adopciones y garantizar el derecho de la niñez y la adolescencia a vivir bajo el amor y protección de una familia en Bolivia fue promulgada este jueves por el presidente Luis Arce.

La norma modifica artículos de la Ley  548 Código Niña Niño y Adolescente, propuesto por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional. Autoridades del Gobierno y representantes de la Asociación Nacional de Familias Adoptivas participaron del acto.

Llegan 92 mil vacunas de Pfizer y se distribuirán a seis departamentos

Bolivia recibió este jueves un lote de 92 mil dosis de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer, las cuales serán distribuidas a seis departamentos que tienen las condiciones de cadena de frío para almacenar este compuesto.

El lote proviene del mecanismo COVAX, impulsado por entidades como la Organización Mundial de la Salud (IOMS), que apoya el financiamiento de vacunas para una distribución equitativa entre los países.