Sección

Choque pide que la dejen demostrar su profesionalismo en AASANA y Montaño activará denuncia por discriminación

Horas después de haber sido posesionada como directora General Ejecutiva de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de Navegación Aérea (AASANA), Arminda Choque fue blanco de una serie de ataques en redes sociales donde la acusaron de no tener experiencia para ejercer el cargo e incluso alusiones por su condición de ser mujer de pollera.

Expertos destacan aceleración del comercio electrónico y digitalización de mipymes

El denominado “Mes del Comercio Electrónico”, impulsado mediante la alianza estratégica entre Banco FIE y Kolau Tecnología de Silicon Valley líder del comercio electrónico en Latinoamérica, inició la mañana de este miércoles  14 de abril con una mesa redonda que contó  con expertos y expertas internacionales en digitalización y comercio electrónico, quienes coincidieron en destacar que la pandemia aceleró el proceso de digitalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), una tendencia que permanecerá creciendo y destacaron que el comercio electrónico se ha

Reclusos reciben vacunación en Puerto Suárez y Cobija, informa Régimen Penitenciario

Régimen Penitenciario informó este jueves que se ha vacunado contra el coronavirus a los privados de libertad de Puerto Suárez y que esta jornada se realiza lo mismos con los reclusos de la cárcel de Villa Busch de Cobija.

El director nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, argumentó que se ha gestionado vacunas para privados de libertad debido a que, por recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se debe priorizar a sectores vulnerables, siendo los reclusos uno de ellos.

Matarifes advierten con medidas de presión si no se abroga decreto de exportación de carne de res

La Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) se declaró en estado de emergencia y advirtió con ingresar en medidas de presión e incluso con el desabastecimiento de la carne de res si no son atendidos por el Gobierno.

La principal demanda de este sector es la abrogación del Decreto Supremo 2489 del 2015, el cual establece la ampliación del cupo de exportación de carne de res en 7.000 toneladas adicionales. Esa norma afecta al sector, afirmó el secretario general de la Contracabol, Luis Pocoma.

Trabajadores de AASANA anuncian un paro nacional indefinido desde el 29 de abril

Trabajadores de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) anunciaron que desde el 29 de abril ingresarán a un paro indefinido de actividades. La decisión se debe a falta de respuesta del Gobierno a una serie de demandas que tiene el sector.

La medida fue asumida ayer en una asamblea nacional donde expresaron la situación que atraviesan, principalmente por los sueldos adeudados, y la falta de atención a los reiterados pedidos de audiencia al Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda.

Interculturales creen que caso Characayo fue ‘planificado’ y apuntan a exministros de Evo

Desde el sector de los interculturales, consideraron este martes que el caso de soborno del exministro Edwin Characayo fue “planificado” e incluso apuntaron por lo sucedido a exministros de Evo Morales.

“Para nosotros, como organizaciones sociales del departamento de la Paz, es algo planificado, no solamente por los exministros, sino también decir que al gobierno quieren hacer un grave daño al de parte de la oposición, de parte de la derecha y de las logias”, dijo el ejecutivo departamental de interculturales de Elmer Contreras.

Fiscalía imputa a Characayo y pide su detención en San Pedro

La Fiscalía presentó la imputación formal, en la cual solicita la detención preventiva en el penal de San Pedro para el exministro Edwin Characayo y el director de Desarrollo Rural, Hiper García, acusados de haber recibido un soborno para el saneamiento de tierras.

El fiscal coordinador Sergio Bustillos indicó que la imputación es por los delitos de concusión, beneficios en razón del cargo, uso indebido de influencias y cohecho pasivo propios.

Gobierno conmina al Fondo Indígena a entregar informe de casos: ‘no puede ser que queden en el olvido’

El Gobierno, mediante Decreto Supremo, conminó al Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) que entregue un informe sobre los procesos judiciales iniciados por la entidad anteriormente, con miras a que se reconduzcan los mismos y haya resultados al respecto.

El ministro de Justicia, Iván Lima, informó en entrevista con ERBOL que la iniciativa fue impulsada junto a la Procuraduría porque consideran que el Fondo Indígena tiene cientos de casos y no hay una “debida conducción”.